Chirigota "los naturales (como mi mare me parió)"

Chirigota "los naturales"


Los nudistas de Canet y compañía llegan de nuevo, con manifestación y todo por una playa nudista. Primer pasodoble a las chirigotas de Selu y Love. Felicitan al pregonero y esperan que su testigo lo tome otro compañero, y que la fiesta tenga de pregonero “un grupo entero”. En el segundo piden ‘naturalizar’, quitarle los conservantes y colorantes, que por desgracia “este concurso se está quedando desnudo por dinero”. Los cuplés están simpáticos. El primero sobre una relación que mantiene con una china, pero no tiene manera de hacer nada los fines de semanas. “Es la única china que cierra los fines de semana”. El segundo, algo más discreto, fresquísimo sobre la cumbre de ministras de esta semana en Cádiz. Algunos mínimos errores que se perdonan por la inmediatez de la copla. El popurrí tiene algunos golpes muy buenos y se mantiene y buen nivel. Algunas cuartetas funcionan muy bien, casi mejor que el primer día.

Cuarteto "la alegrÍa de la gÜerta"

Cuarteto "la alegría de la guerta"


El cuarteto de Algeciras busca su regreso a la final. Y no comienza mal la parodia. Sin embargo, la pieza se va diluyendo, aunque logran salvarla con algún ramalazo de los componentes y algunos buenos golpes. Da la sensación de que siguen teniendo problemas con el guión. Los cuplés son cortitos. El primero sobre una noche de marcha que estuvieron. Muy mejorable. El segundo es algo mejor, pero tampoco salva la tanda. El grupo se vuelca en el tema libre y aprovechan al máximo su interpretación. Sacan algunas risas de más, aunque es general es un poco pobre.

Comparsa "de estraperlo"

Comparsa "de estraperlo"


“Bailemos como la primera vez”, proponen en su presentación estos comparsistas barbateños. Primer pasodoble a Mariana Cornejo, para que se lleve como homenaje de su tierra el aplauso del Falla tras desgranar la trayectoria de la cantaora. El segundo claro, directo y repartiendo en defensa de las almadrabas de Barbate. Canta todo un pueblo, dicen. Aplaude y apoya su capital. El grupo se crece en este segundo. Primer cuplé a un ligue en un pub de Sevilla, con tanga de Hello Kitty de por medio y todo. El segundo, sobre los objetos que le han tirado a los mandatarios. Discretos los dos. El segundo con una broma ya utilizada en el Concurso de este año. Animadísimo y conseguidísimo popurrí. Buenas músicas, con buenas letras. Todo con la unión de la calidez que da un bajo eléctrico que ya emplearon también en la presentación.

Coro "el duende del corralón"

Coro el duende del corralón


El coro viñero ha llegado con una presentación bonita, con coreografía de dos figurantes incorporada. Hoy han colocado la orquesta más cerca de las voces, para tratar de evitar los fallitos del primer pase. El primer tango a los problemas que tiene Cádiz, que deben hacer que la ciudad no tenga muchas ganas de celebraciones hasta que no se solucionen. El segundo al proyecto del espigón en La Caleta. Aseguran que las baquillas permanecerán allí una eternidad. Bonita música de tango. Los cuplés están graciosos. El primero a Jana Montana, el personaje de la factoría Disney que está en todas partes. El segundo, jugando con el doble sentido, a lo contenta que está la alcaldesa con el avance del segundo puente. Buen estribillo, con trabalenguas incluido. El popurrí hace un repaso por actualidad y pasado, fantasía realidad de La Viña. Las músicas están animadas y el popu es ameno.

Chirigota "los tontotienda"

Chirigota "los tontotienda"


.Son una de las sorpresas de los cuartos, no por su nivel, más bien por su presencia. La presentación hace temer que les pueda pesar su presencia. En el primer pasodoble defienden la condición de andaluza de la copla, que dicen, quieren apropiarse otros lugares. El segundo sobre García Lorca, y lo extienden a otras víctimas de la Guerra Civil. Los cuplés justitos. El primero a su mujer, que tiene algunos kilitos de más. El segundo a las cosas que compra su esposa. En el popurrí tienen algunos chistes y se les nota que le queda un poco grande esta fase.

Comparsa "la caja de pandora"

Comparsa "la caja de pandora"


.Están hablando de Cádiz, desde su presentación. Tremendo despliegue del grupo, sin duda uno de los mejores de la modalidad cada año. La tanda de pasodobles la inaugura con el cumpleaños de una anciana que sigue viviendo en su casa, cerca del siglo de vida, y que echa en falta más atención de los suyos. “El cariño no se paga con ponerle una criada, para una madre siempre hay tiempo”, afirman. En el segundo, defienden las amistades dentro de la fiesta, que no deben perderse por el Concurso y sus rivalidades. “Maldita la copla que en el futuro te arranca a un amigo por el orgullo”, indican. El primer cuplé a Michael Jackson. No está mal, pero utiliza un chiste que ya se ha empleado este mismo Concurso. El otro a la moda de conectarse y las relaciones en el cyberespacio. Sospechan algo en su casa, y el ratón les huela “a pescao”. El estribillo es otro alarde del grupo. El popurrí es una exhibición del grupo. Buenas letras y músicas para uno de los repertorios que aspira siempre a todo.

Chirigota "la pasma"

Chirigota "la pazma (polizia autonómica andaluza)"


Primer pasodoble a que su trabajo es vocacional, que llevan toda la vida persiguiendo a los ladrones y ya sabe quienes son: jueces, banqueros y los del Gobierno. El segundo al secuestro del Alakrana, con un enfoque humorístico y un remate serío, con el tema de las banderas. La música muy acertada al tipo. Muy buenos los cuplés. El primero sobre lo que le costó a Juan carlos Aragón, su músico, reclutar gente. Hasta que vio que iban de Policías y no fue más. El segundo sobre un accidente que tuvieron cuando eran el chófer de la alcaldesa. Buenos los dos. Y el estribillo. El popurrí, de los mejorcitos de la modalidad. Frescos y con constantes golpes de humor. Lo del suicida, sembrao.

Comparsa "entre las flores"

Comparsa "entre las flores"


La comparsa rondeña llega con muchísima fuerza y muy bien cantada. El primer pasodoble a la falta de valores de la juventud y los problemas con la educación y el sistema educativo. El segundo, sobre la enfermedad que sufre una madre y cómo su hijo busca consuelo en la escuela. Los cuplés son lo que se dice típicos de comparsas. El primero sobre las llamadas de las compañías de telefonía para cambiar de suministrador. El segundo a una noche de fiesta. Lo mejor, el estribillo. El popurrí tiene cuartetas más que destacadas y en líneas generales es más que digno. El grupo canta con fuerza y suena muy bien.

Chirigota "los parapapa"

Chirigota "los parapapá"


Los elfos de Papá Noel más chirigoteros que existen demuestran su bien hacer desde la presentación, en la que ya hacen reír. La tanda de pasodobles la abren con una letra al Alzheimer y lo que sufren también sus familiares, a los que no reconocen. El segundo al ambiente que se vive en comparsas, la modalidad que al cumplir 50 años más rivalidades irreconciliables hay. Por eso dicen que “hoy por hoy estoy orgulloso de ser chirigotero”. Buena música, con las dos partes ya habituales de las estructuras de los pasodobles de este grupo. Primer cuplé, de cachondeíto con los tipos de la comparsa de Tino Tovar, 'Volver a empezar'. Bueno. El segundo a lo gordo que están ahora los niños. Bueno, aunque no tanto como el primero. El estribillo es bueno también. El popurrí tiene algunas fases divertidísimas y otras muy buenas. Es decir que hacer reír, y mucho casi todo el tiempo.