Chirigota: " con un par "

Con un par


Mucha valentía la de este grupo, son sólo siete. Se nota que es su ilusión y que son un grupo de amigas y vienen a cumplir una ilusión. Meritazo. Algunos problemas en la presentación con la letra, pero se rehacen bien a ello y al intento de boicot de alguno. Se les nota el debú, están atenazadas. Primer pasodoble a Marta del Castillo y Mariluz. Saben sus limitaciones y de ahí no salen. Sencillez y algún detallito, pero sin querer hacer lo que no saben. El público les da tregua y ellas empiezan a venirse algo más arriba. El segundo a un hijo, que le “ha vuelto la vida”. La música está bien, con algunas partes destacadas. Los cuplés no tienen gracia, pero al menos al repetir el mismo final lograr sacar una sonrisa. El estribillo es simpaticón, casi aniñado. Produce casi ternura. El público les perdona más de lo que lo harían con otras. Se nota que les ha provocado esa simpatía casi tierna que genera el estribillo. El popurrí a ritmo de batería comienza con el caja marcando la entrada “uno, dos y tres…”. Pronto se acaba la tregua del Gallinero. Casi pueden con ellas, que comienzan a ponerse nerviosas. Acaban a duras penas. Habría que haberles dado algo más de cariño.

Coro: " maracanÁ "

Maracaná


El sambódromo en el Falla. El coro de Germán Moreno y Desi Tey cruzan el charco y llegan con ese otro Carnaval. Alegría, bailes, samba… mucho colorido en el escenario con sones brasileros. Se sitúan muy adelantados en el escenario, algo que seguro les va a perjudicar. No sé si por ello o no, la orquesta tiene algunos problemas en la primera falseta. Incluso con la afinación. El primer tango, de presentación, en el que cambian Copacabana y todas las cosas de Brasil por un baño en La Caleta. El segundo, una carta a Zapatero, preguntándole si sabe algo de lo que está padeciendo el trabajador y la juventud. “¿Dónde ha dejado los ideales del partido obrero?”, preguntan al final. Bonita música y se nota el trabajo. Cuplés simpáticos. El primero, a los saludos de Cádiz. El segundo, al protagonista de ese programa televisivo. Buen estribillo, muy ‘placero’: “Venimos de Brasil, esquina a Muñoz Arenillas”. Popurrí animadísimo, como no podía ser de otra forma con este tipo. Las propias músicas exigen vitalidad y alegría y estos coristas se lo dan y hacen bailar al teatro, sobre todo al Gallinero. No sé la suerte que correrán en el concurso y si cantarán más, veces, pero en la calle se lo van a pasar en grande y van a animar de lo lindo. Transmiten muy buen rollo.

Chirigota: " los emires por donde se mire "

Los emires por donde lo mire


Presentación de los nuevos dueños del Cádiz, que se lo han comprado a Antonio Muñoz hace una hora. Muy buena la presentación propia de la factoría Yuyu-Sánchez Reyes. El primer pasodoble, tras haber comprado el Cádiz, al jurado al que le preguntan “cuánto vale ganar aquí”. Le dicen que no es que lo quieran sobornar, pero no querrán que les diga sus mujeres “¿cómo que no han ganado los jeques?”. El segundo, a la muerte de Michael Jackson, en el que explican por qué tenía tantas seguidoras. “Si juntas pop y Jackson” en una sola palabra. Algunos problemas con la letra, que logran solventar con decoro. Dos buenos cuplés. El primero a los cursos sobre masturbación de la Junta de Extremadura y su hijo repasando en el cuarto de baño. El segundo sobre los piratas y que tras comprarle el barco pirata de los clic a su sobrino lo han secuestrado y le piden un millón de euros por él. Estribillo con una broma sobre herramientas y utensilios de trabajo que tanto gustan a los autores. El popurrí tiene unas cuantas cuartetas muy, muy buenas y está a un nivel muy alto, aunque quizás se esperaba algo más. El de la danza del vientre, de las mejores golpes. El público se lo pasa en grande, aunque el grupo vuelve a tener problemas con la letra.

Comparsa: " los salvapatrias "

Los salvapatrias


Era un ciudadano pero le tocaron a su gente y fue a la guerra. Eso es, a groso modo, lo que explica la comparsa en su presentación. Con autoría del gaditano Juan Fernández, el grupo suena bien y demuestra ganas. Primer pasodoble, casi a modo de presentación, “vivir sin miedo y con alegría más que un derecho es una obligación”. El segundo sobre la ley del aborto y la postura de la Iglesia, en contraprestación a la que tiene el Vaticano en el uso de preservativos. Bien cantado y bonita música de pasodoble. El primer cuplé al protagonista del programa televisivo en el que sobrevive en diferentes contextos. “Que lo metan en mi casa a fin de mes para ver si sobrevive”. El segundo a Belén Esteban y su operación estética. El popurrí hace un repaso a su experiencia al asumir el poder de una hipotética patria y lo que hace para defender a su pueblo. Enumera los culpables de los males de sus paisanos. Bien cantado y acertada elección de músicas. Más que correcto popurrí.

Chirigota: " pues ahora, los reberde por cojones "

Pues ahora, los reberde por cojones


Desperdician la presentación con la defensa de su nombre (que han tenido que cambiar porque coincidía con otro antiguo) en una polémica que no interesa al público. Más que discreta presentación, con guitarras descompasadas y tonos perdidos… Eso sí, el tipo es gracioso: Reverde, pintados de verde. Agradable presencia de Celso Rosado en la segunda fila. En el primer pasodoble vuelven a insistir en este tema. Otra desaprovechada. El primer cuplé sobre los defases de la TDT con la televisión analógica… A él le pasa lo mismo “mi mujer ha hecho el amor y yo todavía no he llegado a mi casa”. Simpático en su desarrollo y peor en la conclusión. El segundo sobre la Infanta y Marichalar y su divorcio con un muy gracioso final. Ha sido lo mejor hasta ahora. El popurrí apenas hace reír. Ellos intentan pasárselo bien, pero sin la respuesta del público es complicado. Aún así, el grupo lo intenta. Pero las letras no cuajan aunque tienen cosas buenas y graciosas, pero muy surrealistas.

Comparsa: " los malaventurados "

Los malaventurados


Los cordobeses se lucen con la polifonía de su presentación, en la que narran la vida de un labrador que acabó alistado en este ejercito medieval. Sones y ecos de murga antigua en la música de los pasodobles, algo habitual en esta comparsa. El primer de presentación, alusivo al tipo. El segundo sobre la concesión del Nobel de la Paz a Barack Obama. No entiende como se lo dan y las tropas de su país en Afganistán. Mantienen ese sabor de murga en los cuplés. El primero a las hijas de Zapatero y el segundo a Tom Cruise, que se está llevando unas pocas letras. El estribillo tiene muchísimo sabor y sigue la línea de esta comparsa. “Tiritran tran tran”, para rematarlo. El popurrí resulta entretenido, pese a algunos desajustes en las entradas el grupo está a gran nivel. Esta comparsa mantiene su estilo, y se nota que disfruta con ello. Narra una historia y aprovecha algunas cuartetas para lanzar otros mensajes. Variedad de músicas y ritmos, pero sin salirse de lo que le pega al tipo. Alarde en las guitarras. Córdoba, no iba a ser menos.

Chirigota: " las supernonys "

Las supernonys


Mari Popins de casa vecino, con su bata de guatiné y todo. En la presentación cuentan cómo aceptó el trabajo de niñera de unos niños cafres, cafres. El estilo de Fali Verdugo siempre se nota, aunque haya cambios en la autoría. Pasodoble muy chirigotero en su música. El primero defendiendo la inocencia de los niños contra todos los que abusan de una u otra forma de ellos. El segundo al Teatro Pemán, del que dicen está abandonado pese a la historia que tiene. Concluyen con el deseo que no pase lo mismo que con el Teatro Andalucía. Buenos los cuplés. El primero a la diferencia en el número de manifestantes según el medio de comunicación que de la noticia y según los organizadores y la policía. LA diferencia, dicen es porque le ha hecho las cuentas el Ayuntamiento de San Fernando. El segundo sobre el premio a Jorge Javier Vázquez. Estribillo chirigotero y gracioso. Vicisitudes de una niñera y su trajín con los niños, con su novio y con el señorito. Tiene detalles y algunos golpes bueno, pero le falta continuidad.