Coro "mirando por cÁdiz"

Coro "mirando por cádiz"


Los morsegones de Valdés regresan. En la presentación apuntan maneras de lo que será su repertorio. Primer tango al centenario del Teatro Falla, el Gran Teatro, en el que imaginan una celebración de música clásica y demás en el cielo. Hasta que llegó Paco Alba y juntó a unos pocos copleros y “en el cielo una vez más el Falla se hizo más grande gracias al Carnaval”. El segundo a la violencia doméstica, pero esta vez es un hombre el que la sufre. La música del tango entra muy bien y es bonita. Los cuplé no terminan de arrancar la carcajada. El primero a las donaciones de los carnavaleros para la subasta promovida por el Diario de Cádiz para recaudar fondos para Haití. El segundo sobre los que no han terminado de entender su tipo. El pupurrí sí tiene algunas fases en las que la risa es generalizada. Aún así, el tipo les condiciona y quizás abusan del humor morsegón.

Comparsa "las noches de bohemia"

Comparsa "las noches de bohemia"


Bohemios gaditanos, noctámbulos. Un poco chulos y un poco canallas. Así llega esta comparsa de Juan Carlos Aragón. Primer pasodoble a su hijo, al que le dan lección vital para que sobreviva en la calle, en el día a día, donde el “diablo está en todos lados”. Herencia callejera. El segundo al pasotismo de los gaditanos a la hora de luchar por la supervivencia y el trabajo en la ciudad. Precioso el trío. El primer cuplé a que dejaron pasar un trabajo, porque aman al prójimo y por eso le dijo al jefe que se lo diera “al prójimo que pase”. Un poco incoherente tras el mensaje anterior. El segundo a sus dotes gimnásticas, que concluye con un final muy propio de Aragón. El autor, no la región. Popurrí superlativo en mensajes, pero quizás algo cargado en los mismos. Cuesta comprenderlo. Algunos versos y cuartetas son, en letra, sensacionales.

Chirigota "los emires por donde se mire"

Chirigota "los emires por donde se mire"


Llegan los emires desde el Golfo Pérsico justo después de haber comprado el Cádiz. Gran presentación. De las mejores del año. Primer pasodoble a la proliferación de la colonia china en Cádiz y las actividades que realizan. Con el sello Yuyu-Reyes. El segundo al legado cultural que dejaron los musulmanes en España.. Los cuplés suben el listón de la primera fase. El primero al miedo de los cofrades a que se propagara la Gripe A en los besamanos de las imágenes. Bueno, sobre todo el remate. El segundo a los viajes todo incluido y lo que incluyeron a una vecina pese a que no estaba incluido. El estribillo lleva una broma muy habitual de los autores. El popurrí es una sucesión de pamplinas variadas de los dos autores. Algunas, incluso, de nuevo cuño. Suben el nivel en su pelea por lograr un premio.

Cuarteto "¿quÉ hacemos con el pavo?"

Cuarteto ¿que hacemos con el pavo?


Las quinceañeras empavadas de este cuarteto siguen haciendo reír al público. La parodia tiene constantes golpes de humor a los que el público responde constantemente. El grupo está trabajado en sus papeles y la escena de la fiesta de pijamas que acaba en la ouija está graciosa. Constantes risas y carcajadas en el Falla. Los cuplés son lo más flojito del repertorio. El primero a las lluvias, que hasta el cartel del Carnaval está nublado. El segundo a las playas nudistas. Un poco borde. El tema libre tiene algunas fases buenísimas. El tanguillo al gaditano y el baile de Beyoncé del final. Un taco.

Comparsa "los salvapatrias"

Comparsa "los salvapatrias"


Los Salvapatrias que se pusieron en pie cuando le tocaron a su pueblo, a su vecino. Primer pasodoble a la madre de un preso etarra que exige el reagrupación de los encarcelados. Le responden con lo que sentirá la madre de una de las víctimas. Letra muy trillada ya. El segundo al enfrentamiento entre religiones, sistemas, países… por estar en posesión de la verdad. Sólo tienen una verdad “es mi madre”. La música es bonita. Primer cuplé a los ensayos que tienen que hacer para similar ser dictadores. El segundo a las dudas de una novia sobre qué ponerle a su pareja por Navidad. Final previsible y música muy larga la del cuplé. Algo mejor el estribillo. Popurrí sobre las experiencias de los gobernantes y sus andanzas desde que toman el poder. Algunas cuartetas con mensajes interesantes.

Chirigota "santa marÍa pura" cuartos de final

Chirigota "santa maría pura"


Fiesta flamenca por bulerías para arrancar una presentación que concluye recordando a Chano Lobato. Primer pasodoble a Rodríguez Zapatero, al que llaman mentiroso. “Por mi jubilación, yo la llamo limosna él la llama pensión”. El segundo a que los éxitos de los deportistas españoles dicen que han conseguido unir a las dos Españas. Música muy chirigotera. El primer cuplé a la exhibición aérea en la Playa de La Victoria, que los aviones volaban tan bajo que se llevaron todas las tortillas. El segundo al banco de semen de Jerez, que lo pagan bien, dicen. “Pues yo desde los 15 años hasta los 67 no veas la de dinero que habré tirao por el retrete”. Mucho mejor el segundo. Cuplé con ese “chiquitín” que le da ese toque castizo. Popurrí de acontecimientos vividos por estos veteranos gitanos de Santa María. Simpático. Sin más.

Coro "el cofre del tesoro" cuartos de final

Coro "el cofre del tesoro"


Los elfos del Lamas llegan de nuevo con esas coplas que forman el tesoro de Cádiz. El primero tango una mirada al norte y al sur, a los que comparan en actitud y forma de luchar por lo suyo. El segundo sobre los errores de los jueces y el funcionamiento de la justicia en España. Buena música, se nota la mano de Martín, y la afinación de Leo Calle. Los cuplés, discretos. El primero sobre la escapada de los toros y el uso final de los cuernos. El segundo sobre las cavidades de una vecina. Mejor el estribillo. El popurrí repasa la historia del Carnaval a través de algunas de sus músicas más recordadas.

Comparsa "los rompecorazones"

Los rompecorazones


.Los comparsistas chiclaneros se encuentran con un Falla casi vacío tras una espantada masiva al concluir 'Los pre-paraos'. Aún así, demuestran desde la presentación que no están de más en la fase. Primer pasodoble sobre algunas injusticias de la justicia, como el caso Ricardi. El segundo, en respuesta a, entre otros, el pasodoble de 'La rebelión de los necios' en el que se criticaba que hubiera tantos obreros de la construcción de Chiclana trabajando en Cádiz. Buenas letras. La música está también a buen nivel y el grupo lo interpreta acertadamente. Los cuplés son bastante más flojos, algo habitual en la modalidad. El primero al dominio de los jóvenes de internet. El segundo sobre una conversación con su cama. Buen estribillo. El popurrí sigue siendo irregular, aunque algunas cuartetas buenas elevan en mucha el nivel medio.

Chirigota "los pre-paraos"

Los pre-paraos


.Vuelven los famosos, aunque Pepito el Caja no se lo esperaba. Aquí vuelve y demuestran de nuevo ganas e ilusión. Primer pasodoble a la ‘trastada’ que les ha hecho el jurado por pasarlo, y hacen todo lo posible por intentar que los eliminen. El segundo, al cambio que ha experimentado su mujer desde que salen en Carnaval. Con el final del pasodoble del primer día. Abusan un poco de hablar entre copla y copla. Demasiada parodia. Hasta el punto de que desde el Gallinero primero le reclaman que canten ya un pasodoble y luego que saquen un cuarteto. Normal. Primer cuplé a la mujer que protagonizó el segundo de su tanda de preliminares. El segundo, al chaquetero. Más que simpáticos. El estribillo coreado por el público. Nueva parodia antes del popurrí y el tiempo en escena que se alarga. El popu tiene un prólogo que debería contabilizarse como tal, con instrumentos y bailes. El resto, sigue estando a buen nivel. Gracioso y con arte. Bien interpretado.

Comparsa "los caballeros de la piera reonda"

Los caballeros de la piera reonda


.Desde La Caleta salen estos caballeros para “defender” Cádiz y su Caleta. Presentación de fuerza, casta y pellizco de Martín. Marca de la casa. Primer pasodoble a la Iglesia y al obispo que en plena tragedia humanitaria de Haití dijo que había problemas más importantes en España. El final, se puede decir más alto, pero no más claro. El segundo, a Chano Lobato. Lo mete por bulerías en su desarrollo. Tremendo efecto y duende. El grupo no se puede entregar más en la interpretación. Primer cuplé a Silvio Berlusconi y su agresión. Si llega a ser en Sevilla con lo que le tiran le hacen un piercing con la Giralda. El segundo a la colonia china en Cádiz. Gracioso, que no es poco en comparsa. Gran estribillo, muy martinista. El popurrí es un alarde del grupo en garra y raza y una muestra más de que Antonio Martín es uno de los grandes de la modalidad pese a llevar más de 40 años en ella. O quizás por eso mismo.