Chirigota: "los que no se enteran"

Los que no se enteran


Grandes despistaos de Cádiz, que no se enteran ni dónde están. Selu presenta su obra del año de su pregón. Primer pasodoble de presentación. Que se acaban de dar cuenta de que han quitado la Plaza de Toros. Que nadie se crea que los gaditanos somos tontos, “Carlos Díaz”. El segundo al Concurso, a las críticas que recibe su chirigota. Con tiritos incluidos a lo que ocurrió con ‘Los enteraos’. Música de las que siempre lleva este grupo. Los cuplés, más graciosos que otras veces. El primero a la velocidad a la que cambia la tecnología. La niña le pidió que le comprara un “yorksai” y le dijo que se esperara que iba a salir el “york siete”. El segundo a lo congestionado que se pone un familiar “muy vinagre”. Algo peor. Muy bueno el estribillo. El popurrí tiene cuartetas muy buenas y otras que flaquean algo. Eso sí, tiene algunos golpes antológicos.

Comparsa: "los que viven del truco"

Los que viven del truco


Los situación económica obliga a hacer magia para poder tirar para delante. Eso vienen representando estos isleños. Primer pasodoble del sentimiento de una madre con un hijo que, precisamente, no es un ejemplo. El segundo al Puente Carranza, que cumple 40 años. Aprovechan para que el nuevo que se construye lleve el nombre de Fermín Salvochea. Música sencilla y el grupo la interpreta con corrección. Los cuplés algo más flojitos. A las tendencias sexuales de un primo y su gusto por los futbolistas. El segundo, sobre las peripecias de una fiesta de solteronas. El popurrí resulta algo irregular. Con algunas cuartetas de mérito y otras más discretas.

Chirigota: "derroteitors"

Derroteitors


Llegan los Risto Mejide de la Bahía, derrotando todo lo que se les pone por delante. Menos al jurado, claro. Buena y graciosa presentación. Primer pasodoble al veneno que suelta por su boca, pero al veneno que hay en Cádiz ante todos los problemas que tienen sus habitantes. El segundo al dolor de una abuela que no puede disfrutar ni ver a su nieto tras la separación y proceso de divorcio de los padres. Música sencilla, aunque el grupo tiene algunas carencias que salen a la luz. Los cuplés, discretos. El primero a los aparatos para alargar el pene. Su Enriqueta acaba con angina de pecho. El segundo sobre sus dotes culinarias. Acaban con patatas con huevos. El estribillo, algo mejor. El popurrí no comienza bien, pero se logra recuperar con la cuarteta del premio Nobel de la Paz al Xerez, que no le hace daño a nadie. Luego se mantiene con buenos golpes.

Comparsa: "medio siglo"

Medio siglo


Homenaje a las primeras comparsas, a la de Cádiz y a la de El Puerto. A las que inauguraron la pasión. ‘Los pajeros’ y ‘Los bartolos vagos’. La presentación narra este inicio y la evolución con pasajes de letras de agrupaciones míticas. El primer pasodoble al segundo puente, para que no le llamen así. Que el primer puente es el que crearon las comparsas de El Puerto de coplas con Cádiz en el Vaporcito. El segundo, a ese niño que nació para poder curar a su hermano en palabra del mayor de los dos. Preciosa la música y tremendo el gusto en el remate. Cuplés simpáticos. El primero sobre los cambios en su grupo y que Los majaras ya no es lo que era. El segundo, sobre la moda de dejar ver los calzoncillos. Buenos los dos. Mejor el segundo. Gran estribillo, cortito y bien rematado. Maravilloso popurrí en el que hace un repaso a los 50 años de comparsas. Se apoya en melodías de pasodobles míticos para hacer un repaso de lo que es, sin dudas, la gran pasión de la fiesta. El Falla revienta.

Chirigota: " los meones "

Los meones


De estatuas de fuentes del Parque llega esta chirigota cuyos componentes, la mayoría, estaban en juveniles el pasado Carnaval, aunque los autores alcanzaron los cuartos. El primero a un supuesto loco y los malos tratos que sufre por algunos supuestos cuerdos. El segundo a un parado, que se encarga de tareas que no acostumbraba y que no ve futuro. La música es muy bonita y aunque el grupo la defiende bien, suena algo aniñado. Los cuplés desiguales. El primero sobre un bar con fama de poner tapas grandes en La Viña. Piden rabo de toro y aparecieron siete toros. “Esto sí que está bien despachao”. El segundo a las dificultades para ligar de una chica poco agraciada, aunque ellos acabaron poniéndole la boca como a Berlusconi. El popurrí es lo peor del repertorio. Humor grueso y previsible. Pocas cuartetas se pueden destacar.

Coro: "cantinero de cuba"

Cantinero de cuba


Desde Sevilla llegan estos cubanos con intención de demostrar lo que es un cantinero. Presentación algo falta de fuerza. Primer tango, medio piropo a Cuba medio censura al régimen castrista. El segundo es un pelín confuso. Bastante. Parece que es la despedida de un gaditano de su madre Cádiz. La música comienza con sones cubanos para transformarse luego en un tango con una melodía con altibajos. Tanda de cuplés que arranca con una letra sobre la proliferación de grupos de Sevilla. El segundo, a la moda de rostros peludos. Los dos son un infructuoso intento de arrancar alguna risa. Problema en la interpretación y el tono en ambos. El estribillo es animado. Sin más. El popurrí de nuevo problemas en el tono. Algo que se mantiene casi en todo este tema. Aunque las músicas son animadas, la interpretación de las misma impide que se logre esta sensación.

Comparsa "de estraperlo"

De estraperlo


Pendencieros noctámbulos de clubes de alternes y noches peligrosos que trae José Manuel Cardoso desde Barbate. Regreso de esta comparsa con algunas caras nuevas, pero si sonando muy bien. Primer pasodoble al traje, que es su arma canalla, pero que lo iguala con políticos y sacerdotes y así se siente un ladrón de medio pelo. El segundo a una pareja, lo que está pasando con la crisis y el paro justo cuando mejor iba. Pero lo importante es que lo pasan juntos. Primer cuplé a Tiger Wood, con su insaciable apetito sexual. El segundo para Zapatero, y algunas de sus políticas. Bonito estribillo. Al tipo. Gran riqueza musical en el popurrí. Muy animado y cuidado musicalmente. Algunas letras andan por debajo de la música, pero cumplen. Buen y entretenido popurrí.

Chirigota "el candidato y sus concejales"

El candidato (y sus concejalas)


Aquí llega el candidato Cascana y sus aspirantes a concejales. Con video al inicio para presentar su proyecto. Chirigotera presentación. Primer pasodoble a la manifestación de parados de hace meses en Cádiz y la poca repercusión que tuvo. No entienden por qué los gaditanos no se movilizan. El segundo a los republicanos que siguen enterrados en fosas comunes. El grupo es consciente de sus limitaciones y no va más allá de donde puede llegar. El primer cuplé a la crisis, que tanto le está afectando que va a tener que vender el chalé de Valdelagrana. El segundo a los presentadores de Onda Cádiz con carguita final a Martínez Ares Mejor el segundo. Estribillo en buena línea. El popurrí es un alarde de sinvergonzonería chirigotera en el mejor sentido de la palabra. Constantes golpes y giros inesperados en las cuartetas. Frescura.

Comparsa "porque digo la verdad"

Porque digo la verdad


Los que dicen la verdad, según cuenta el refrán, son los niños y los borrachos. De estos últimos llega esta comparsa onubense. Un tipo muy similar a la comparsa de Carmona ‘Los filósofos’ del Carnaval 2003. El primer pasodoble a su primera novia, a la que perdió pero no olvida. El segundo a una pareja ideal, que se turna para cuidar de su bebé. Un ejemplo, dicen, para no esclavizar más a las mujeres. Primer cuplé a un móvil de última generación. El segundo, otra vez, a los toros de Tom Cruise. Mejor el estribillo. El popurrí comienza con esas verdades que nunca nadie ha dicho sobre el concurso: mafias, autores que se venden o prostituyen sus letras para ganar un premio… poca originalidad. El resto está a más nivel. Buenas músicas y un grupo que canta sin excesivas estridencias.