Chirigota "los que aprobaron en septiembre"

Los que aprobaron en septiembre


Los que aprobaron en septiembre representa el inicio de las cortes de San Fernando. Suena chirigotera. El primer pasodoble sirve para criticar y analizar la situación que vive San Fernando. El segundo a Jerez, muy similar al que cantaron Los Santos. Es la pena. Bonita música y el grupo cumple. Los cuplés simpáticos, simpáticos. El primero a los toros de Tom Cruise, con una tapa de carne al toro de por medio. El segundo a lo que dicen que es una conversación entre el presidente del Cádiz, Antonio Muñoz, y el director deportivo, Julio Peguero. Ambos se atrancan. “normal que no se entiendan”. Buen estribillo. Popurrí gracioso, con recaditos a más de uno. Sorpresa, es una chirigota más que decente

Comparsa "los quitapenas"

Los quitapenas


.Comparsa que viene para tratar de quitar penas. Suenan bien estos artistas callejeros. Primer pasodoble a ese niño que fueron y que fue sintiendo poco a poco la comparsa. Lo que la comparsa les da a ellos ahora. El segundo a la falta de tacto de algunos doctores, que no tienen esa mano izquierda que necesitan muchas veces los pacientes. Los cuplés, simpáticos. El primero a lo que están cuidando los atrezzos las agrupaciones. Aunque ahí dice que gana de largo la chirigota del Love que “ha metido a Juan Carlos y Martínez Ares en un palco a darse abrazos”. El segundo, a la escapada de los toros del encierro de la película. Muy bonito el estribillo. Oda a la alegría en el popurrí de esta agrupación. Mensajes siempre buscando el lado positivo. Hay que quitar las penas, que ya hay bastantes.

Chirigota "los que van por derecho"

Los que van por derecho


El juicio de Vera Luque y su gente inicia la sesión presentando a cada uno de los magistrados que integral el supremo tribunal. Un par de buenos golpes de humor para abrir boca que cuajan en seguida. Primer pasodoble de presentación, con una letra sobre los juicios que se emiten en Carnaval, que pese a que cinco jueces dictan una sentencia, la única que vale es la que dicta “mi pueblo”. El segundo, aconsejándole a la chirigota de los famosos algunas cuestiones y recordándole otras, que no todo es tan fácil. Bonita música. Clasicona, para ser Vera Luque. Los cuplés más que graciosos. Primero a que los aficionados le reclaman que haga una comparsa porque su chirigota tiene pocos “puntos” y no hace reír. “Menos tiene el Xerez y la gente en Cádiz se descojona”. El segundo a sobre el hombre lija y la lija que tiene su mujer. Buen estribillo. Es “un caso perdido”. Gran popurrí. Mayúscula primera cuarteta, con el juicio rápido. Grande también la del polígrafo y la el friki del Carnaval. Muy completa.

Cuarteto "la alegrÍa de la gÜerta"

La alegría de la "gÜerta"


El regreso del cuarteto de Algeciras comenzó prometedor, pero fue perdiendo fuelle conforme avanzaba la parodia. La actuación resultó de más a menos, con algunos problemas con el guión incluidos. Pese a eso, y a la media docena de chistes con los que aderezaron esta parte del repertorio, resulta entretenida y con algunas buenas ocurrencias. Los cuplés, bien. El primero a la iglesia y sus nuevas medidas. Gracioso. El segundo a los programas de televisión basura. Con la amenaza de participación de una chica a su novio. Algo más flojo. El estribillo, muy al tipo, con final muy cantable. De nuevo aparecen chistes en su tema libre-popurrí. No terminan de dar con la tecla y alterna buenas fases con algunas lagunillas.

Comparsa "los siembravientos"

Los siembravientos


Siembravientos. O de vientos. O de nubes… porque no queda nada claro en la presentación en la que lo único que resuelven es que “el que siembra vientos recoge tempestades”. El primer pasodoble con una letra de presentación, sobre nubes y vientos. El segundo, a las labores humanitarias de los ejércitos. Ambas letras mal desarrolladas, por lo que queda confuso el mensaje. La música, larga, enrevesada, sin detalles y mal interpretada. Curioso el hecho de que el punteado sólo lo haga en la introducción, después casi n toca la guitarra y se mete en la primera fila. La tanda de cuplés la inicia con una letra sobre cómo les ha afectado a su respuesta sexual el cambio climático. El segundo a las niñas de Zapatero. Comparación con Falete. No muy acertado. El estribillo, casi igual de eterno que el pasodoble. El popurrí deambula y pierde el ritmo en un par de ocasiones, como ellos con el tono y el compás.

Chirigota "la gorda me da de comer"

La gorda me da de comer


Los gigolós de Quique Valdivia llegan dispuestos a ganarse la vida con sus grandes dotes y sus enormes posibilidades, como dicen en su presentación. Muchas clientas entre el público, comentan, pero no le van a hacer el feo Primer pasodoble de presentación, defendiendo que su trabajo es una labor social. El segundo a la Duquesa de Alba y que la hicieran hija predilecta de Andalucía. Música chirigotera. Sencilla, pero chirigotera. Los cuplés graciosos. El primero a su hijo, que quería pesarse el pene. El segundo a su suegra y lo que le hizo para que no supiera. Buen estribillo, al tipo. Con inesperado final. Aventuras y desventuras de un hombre de alterne en su trabajo. Un pelín escatológico en algunos momentos y buscando el doble sentido, aunque gira siempre sobre el mismo tema. Normal también.

Coro "el duende del corralón"

El duende del corralón


El coro de La Viña llega con este tipo de duendes del Corralón, aunque en su presentación dejan claro que el “auténtico duende de Cádiz es el humor”. Puesta en escena con una carroza de coro y todo. El primer tango al tango. Y responde a una de las preguntas del millón en esto del Carnaval, por qué los coristas nunca se quedan sin voz: “porque el tango se canta con el corazón”. El segundo al centenario del Teatro Falla, en el que hacen un repaso a lo que supone el coliseo para la fiesta. La música, marca de La Viña, con un final clásico de la agrupación. Simpaticones cuplés. El primero a los problemas para aparcar que hay en Cádiz. Sacan su lado positivo, ETA nunca atentará aquí porque no puede aparcar una furgoneta. El segundo a los cambios en el propio coro. Concluyen señalando que el principal es que gracias a las hadas (del coro ‘Seguimos dando la vara’) no hay bizcos en el coro de La Viña. Los duendes repasan en su popurrí recuerdos, con historias y anhelos de La Viña y de Cádiz. Buenas músicas y letras, resulta ameno.

Chirigota: "los que sufren por gusto"

Los que sufren por gusto


“Llegaron los masoquistas”, dicen en su presentación. Poco ambiente para recibir a esta agrupación de Córdoba. Cuesta entenderlos, quizás por el tipo. El primer pasodoble a aquellos hombres que sufren maltrato de las mujeres. El segundo, a Andalucía. Problemas de interpretación en ambos. Y la música más que discreta. Los cuplés nulos de gracia. El primero a Halloween y los ligoteos en la fiesta y el segundo al satireo en sí. El popurrí es más de lo mismo. Un puñado de buenas intenciones que se quedan en eso. Falta chispa y algo más de humor. O quizás algo de humor.

Comparsa: "palabritas"

Palabritas


La presentación no deja muy claro el tipo que representan. El grupo suena bien. Enésima presentación por batería en la modalidad de comparsa. El primer pasodoble aborda los valores educativos. O mejor dicho, la ausencia de ellos. El segundo, un piropo a Cádiz, otro más, desde Sevilla. La música está bien traída y el grupo lo defiende bien. Los cuplés lo inician con uno a Ortega Cano, que tuvo que tomar armas en el asunto del encierro de los toros para la película de Tom Cruise y Cameron Diaz. El segundo cuplé al fallo del jurado del año pasado en la modalidad de chirigotas. Mejor. Estribillo cortito y melódico. En el popurrí resulta curioso como ellos dan lecciones de lo que debe ser la comparsa, cuando ni siquiera se han preocupado en ver qué tipo llevó el pasado concurso la comparsa del Jona ('A los que se les ve la pluma') al que se parecen bastante.

Chirigota: "los galÁcticos"

Los galácticos


La presentación de la chirigota puertorrealeña de Toté empieza muy fuerte, con Darth Varder diciéndole a la alcaldesa “Teófila, yo soy tu padre”. Buena presentación y muy logrado el tipo. El primer pasodoble, casi de presentación, en el que hacen una resumen de lo que ha sido su viaje por la galaxia. En el segundo se reivindica que en las universidades andaluzas se estudie más en profundidad la historia de la comunidad y no se olvide lo que ha aportado a la cultura. “Se pondrían de uñas si eso se propone en Cataluña”, concluye. Bonita música. Lo difícil que debe ser cantar con el casco de Darth Varder. Primer cuplé a las películas en 3D, que cuentan como a algunos “le dan miedo los tigres y los leones”. “Lo que tiene que dar miedo es Nacho Vidal en tres dimensiones”, concluye. Bueno. El segundo, un pelín basto. El estribillo, aunque escatológico, bueno y al tipo. El popurrí tiene buenos puntos, la mayoría son los que se llevan el chiste al tipo que representan. Pero es más que simpático. Buen sabor de boca para acabar su actuación.