Los tangueros
Con bandaleón y contrabajo como refuerzo musical comienzan con un tango argentino estos tangueros su presentación. El grupo suena con fuerza y explica su procedencia porteña. El primer tango lo emplean para dar una vuelta por el Barrio de Santa María, en el que echan en falta el cante de Chano Lobato. El segundo critica a quienes “mueren por Andalucía” en las tablas del Falla, a la hora de cantarle, y luego tienen señas de identidad de otras regiones. Desde la música a los equipos fútbol. Muy bonita la música. Con una introducción igual para ambos. Los cuplés, simpáticos. El primero a la secta satánica de Chiclana que el Vaticano les condenó a mandarle un cargamento de chicharrones. El otro a la caída del Papa, que fue porque una fiel quería preguntarle si estaban buenos los chicharrones. Buenos. El cuplé, muy animado, con refuerzo en la orquestación. El popurrí es un excelso ejercicio de fusión entre tango, milonga y otras músicas propias del Argentina con los sones de Cádiz y su Carnaval. Los tangos de Cádiz por tangos porteños suenan igual de bien. Bandaleón, contrabajo, congas, timbales, rascador, cencerros, claves… todo lo acaba trayendo por Cádiz, ya sea en música o en letra. Gran popurrí.