Comparsa "el noticiero"

El noticiero


El grupo demuestra algunas carencias desde la presentación de estos repartidores de periódico, un tipo algo trillado. El primer pasodoble con letra de presentación. Ideas muy similares de la de la presentación. El segundo a lo que supone la lucha contra el cáncer. Problemas de afinación, aunque la música podría ser pasable. Cuplés, demasiados faltos de humor. Apenas si sacan la sonrisa. El estribillo es casi más largo que el cuplé. El popurrí se le hace muy largo al grupo. Demasiados problemas con el tono y falta de fuerza y garra, errores en el compás… Las cuartetas se hacen repetitivas tanto en letras como en músicas.

Chirigota "los que se mueren por el dÍa 10"

Los que se mueren por el día 10


Estos parados esperan desde las cinco de la mañana en la cola del Imen (aunque tenga otro nombre). Primer pasodoble a sus peripecias en el supermercado para comer de barde. El segundo a qué harían si les tocara la lotería. Aunque se conforman con mandar a su suegra de viaje. Lo mejor, el figurante que hace de San Pancracio. Del resto, poco que rascar. Primer cuplé a las hijas de Zapatero, y lo que le pasó el padre cuando nacieron. El segundo, a la historieta de la gripe A. El estribillo, tal y como dicen ellos, cortito. El popurrí comienza con una cuarteta hablada en la que tienen problemas para ir todos a la par. Del resto, poco que destacar. Le ponen voluntad y algo de trabajo hay. Por lo menos…

Chirigota "los falsos"

Los falsos


Más falsos un pueden ser, dejan bien clarito en la presentación el falserío que vienen representado. Todo el mundo conoce al menos un tipo de lo que explican Primer pasodoble rajando del Selu, de qué ha hecho para ser pregonero… hasta que aparece el propio Selu en el escenario y ya cambian de opinión. Grande el Selu, prestándose para el repertorio de una chirigota rival directa. El segundo a su jefe, que es el mejor mundo… pero es que está en una butaca, por eso no hablan mal de él. La música, como siempre, sencilla y bonita. Ajustada al tipo y al grupo. El primer cuplé, al virus que afectó a medio Cádiz en Navidades con diarreas y vómitos y la Nochevieja que le hizo pasar. El segundo a lo bien que les viene el tipo de falso para hablar con las otras agrupaciones, todo es bueno. Por eso le hacen un hueco a Martínez Ares. Buen estribillo, cortito y con final ya coreado por el público. El popurrí una sucesión de golpes, con el humor típico del grupo. Muy buenas la cuarteta con la música del ‘Chiquilla’ de Seguridad Social, la del novio de la duquesa de Alba y la del falserío entre las mujeres.

Comparsa "entre las flores"

Entre las flores


Comparsa con muchísima fuerza y lo demuestra en su presentación. Ya lo tenían de antes, pero el refuerzo del gaditano Fali Vila se deja notar aún más. Buena música y buena interpretación. El primer pasodoble a la comparsa y sus 50 años. Hace un repaso por el medio siglo de la modalidad. El segundo a María la de la Yerbabuena, verdadero antifaz de oro de la fiesta, dicen en su copla. Bonita música y bien interpretada. Los cuplés, de comparsa. El primero sobre el manido rodaje de la película de Cameron Diaz y Tom Cruise y el segundo sobre los efectos del cambio climático. Buen popurrí, interpretado con mucha fuerza. Acertada elección de músicas, que logran tapar algunos altibajos en la letra.

Chirigota "los tontotienda"

Los tontotienda


Presentación con unos golpes de humor demasiado grueso. Excesivo. Estos vendedores de los programas nocturnos de las diferentes televisiones. El grupo se defiende. El primero pasodoble cuentan todas las cosas que rodean el Carnaval y que ellos no tienen, pero ellos tienen toda la ilusión. El segundo sobre el asesinato de Marta del Castillo, sin resolver tras tanto tiempo. Los cuplés más que simpáticos, sobre todo el que abre la tanda sobre la venta del famoso cuchillo Ghinsu. El segundo sobre los arreglos caseros, algo más flojo. El estribillo, correcto. El popurrí es lo mejor de su repertorio. Un par de cuartetas son más que destacables y cuajan entre el público.

Coro "los muertos del coro"

Los muertos del coro


Este coro puertorrealeño de nuevo cuña acusa su condición de novato en la presentación, en la que tienen serios problemas con el tono y con acompasarse con la orquestas. Los tangos tiene una música sencilla y una bonita melodía en algunas partes, pero no termina de lucir. La primera letra es a los coristas olvidados, de los que poco se acuerdan ya. El segundo al uso partidista que los políticos hacen de los problemas del ciudadano, al que no sirven sino del que se sirven. Los cuplés no son nada del otro mundo, pero son dignos. El primero a la alcaldesa y el segundo al ya famoso en este concurso superviviente que emiten Cuatro y National Geographic. El estribillo simpático y muy callejero. El popurrí termina de dejar claro que el grupo tiene mucho por mejorar. Irregular en letra y músicas.

Chirigota: "estamos en el aire"

Estamos en el aire


Un informativo en el Gran Teatro Falla. Su presentación cuenta que son una Olga Viza y un Matías Prats de aquella manera. Tiene un buen sonido y algunos detalles graciosos. El primer pasodoble, de presentación, en el que dicen también que pese a no pasar el corte el pasado concurso vienen de nuevo para piropear a Cádiz y cantar en este “plató”. El segundo, a la compañía que le hace a una mujer mayor la televisión ante la ausencia de sus hijos y nietos. Música chirigotera y bien cantados. Han mejorado mucho desde el año pasado. El primer cuplé, muy cortito de gracia con la operación de Belén Esteban. Segunda letra de cuplé a su suegra y todo lo que come. Discreto también. Estribillo crítico y al tipo. Lo más destacable de la tanda. El popurrí empieza bien, pero pronto pierden los papeles. Baja su nivel y se pierde, sólo se salva la última cuarteta. Una lástima porque no iba mal del todo la actuación. Dentro de sus posibilidades y aspiraciones.

Comparsa: "kurare"

Kurare


Mezcla de generaciones y de estilos en esta comparsa y en su presentación. Mucha fuerza en la interpretación y un sensacional piano. Primer pasodoble a la labor de la alcaldesa al frente del Ayuntamiento de Cádiz. El segundo a la tragedia de Haití, de la cual dicen que como siempre que ocurre algo de este tipo tarda en llegar la ayuda, que si fuera en un país rico sería otro cantar. Muy bonita música de pasodoble y un grupo con mucha garra y entrega. Primer cuplé a una amiga con un tremendo apetito y los intentos por ponerla a régimen. El segundo a las cosas que pueden llegar a pasar en la Playa de Cortadura entre tablas de surf y cuarentonas desnudas tomando el sol. Bonito estribillo, con coreografía final. El popurrí alterna músicas con música algo más étnica y africana con otras más carnavalescas y gaditanas. Buenas letras. El grupo no abusa de las estridencias, lo que facilita la compresión de las letras.

Chirigota: "la pasma (polizia autonómica andaluza)"

La pasma (polizia autonómica andaluza)


Primer pasodoble a las pruebas que hay que superar para acceder a los diferentes cuerpos de seguridad. Todas exigentísimas, menos para ser un “boina verde y blanca”, que no se diga que “en la comunidad le dan autoridad al primer carajote”. El segundo a su experiencia como escolta del rey y de la familia real. Buenos los dos. Música curiosa y chirigotera. Buenísima tanda de cuplé, con la misma idea. La primera de un “husky sevillano” que tienen en el cuerpo, con un olfato extraordinario. Pero que desde que olió la droga no se separa de su lado. El segundo, a una redada que han hecho en el autobús de una chirigota. Son tan buena gente los chirigoteros que “el perro los ha dejado y se ha ido con ellos”. Bueno también el estribillo, coreado por el público cuando lo cantan la segunda vez. Graciosísimo popurrí. Magníficas las cuartetas de la sevillana de Oriente Medio y del suicida. Muy buena chirigota. Una agradable sorpresa.