Chirigota "los autÉnticos trasnochadores"

Los auténticos trasnochadores


Con la música de la comparsa ‘Los trasnochadores’ se presenta esta chirigota que parodia a la agrupación del pasado Carnaval. Primer pasodoble, a las dos vidas que coinciden a las 7 de la mañana, el que va a trabajar y el que viene de marcha. Ellos comparan la forma de encarar la vida y se sorprenden que aún le sigan llamando padres. El segundo, a la crisis y la compara con los problemas en otras zonas del planeta. “Ya quisieran una crisis como está”, concluyen. Bien rematado. La música es sencilla y con toques chirigoteros. Los cuplés están regular, la verdad. Incluso fuera de tono. El estribillo, al tipo, pero no cuaja. El popurrí queda como música de fondo, sin apenas generar risa y con pocas dosis de humor. El grupo lo intenta y se lo pasa bien, pero no hay manera. Tienen predilección por los temas de Enrique y Ana, de los que toman dos músicas.

Chirigota "los parapapa"

Los parapapá


Los elfos de Papa Noel que se ponen en huelga para mejorar sus condiciones laborales. Eso es lo que representan este año la chirigota Kike Remolino, Lolo Álvarez y Julito Álvarez. En su presentación nos cuentan los problemas que tienen. Primer pasodoble a los dos tipos de navidades que hay. Bonita letra y muy bien rematado. El segundo, para reconocer que el primer premio que eligió el pueblo el pasado año fue la chirigota ‘Los enteraos’. Falla en pie. Lo revienta. Bonita música una vez que pasa la primera parte para el humor, muy al estilo de los autores. Primer cuplé a los problemas que tiene Papa Noel para repartir en Cádiz, que no tiene chimeneas. El segundo al Despojado, que llega con mosquitos en la cara de lo que corre. Muy gracioso y ocurrente el estribillo, coreado por el público en la segunda entrega. Gran popurrí, con constantes golpes de humor. Muy al tipo y muy logrado y conseguido. Carcajadas constantes. El público también los despide en pie.

Cuarteto "los vaqueros de springfield"

Los vaqueros de springfield


El cuarteto de Manolo Morera llega con dos primeros premios consecutivos a sus espaldas. Y pronto confirman su condición de favorito. Gran parodia, con constantes golpes de humor. El dúo Manolo Morera-Carlitos Mení es un espectáculo en sí mismo. Improvisan, se gustan, se montan sus historias paralelas… pero siempre con mucho arte y mucha gracia. Los cuplés graciosos. El primero a los problemas que tienen los grupos de Carnaval para encontrar locales de ensayo. Normal, “todos los locales los tienen los chinos”. El segundo, a la gripe A en el fútbol. “Si la coge Antonio Muñoz es capaz de venderla”. Buen estribillo, que provoca la interactividad con el público al final. El tema libre, muy, muy bien también. Gran actuación. El tema libre, delirante. Puede gustar su estilo más o menos, pero garantizan 20 minutos de carcajadas. El Falla en pie en su despedida.

Comparsa "lola la piconera"

Lola la piconera


Un tipo de piconeras salidas del mar, donde parece que descansan. Primer pasodoble en el que más o menos hacen hincapié en la idea del tipo, apuntando que salen del mar para ver a Cádiz, algo por lo que cambian el cielo. El segundo a los malos tratos y la decisión de una mujer de poner fin a esa tragedia. Música sencilla y bonita, cantada sin estridencias. Primer cuplé sobre Obama y la reproducción de la especie. El segundo al trío que ha montado Ramoni con el Gran Visir y otro comparsista, con aparición estelar de los tres. Bonito estribillo. Y cantado con el mismo gusto que el resto del repertorio. Bonito y gaditano popurrí, muy al tipo. El grupo lo defiende bien y es muy ameno de escuchar. Agradable comparsa, bien construida y bien interpretada.

Chirigota "los que vienen a tirar del carro"

Los que vienen a tirar del carro


Llega la primera chirigota desde Cantabria, en concreto Santoña, tierra con muchos aficionados. Probablemente la chirigota mejor pronunciada de la historia. Con la música de la presentación de ‘Los comparsistas se las dan de artistas’ inician ellos su repertorio. Tiene detalles la presentación. El primer pasodoble a su afición y a lo que supone para ellos estar aquí. Al estilo Kike Remolino, la primera parte de humor y la segunda seria. El segundo, sobre la letra de Aragón con ‘Las ruinas romanas de Cádiz’ contra el norte. No está mal y, aunque cuesta asimilar una pronunciación así en una chirigota de Cádiz, suena bien. Los cuplés con algunos golpes también. El primero a la pastilla que endulza el sabor del semen. El otro a los famosos en las chirigotas. Mejorable. Como el estribillo. El popurrí tiene partes que no están mal y otras que baja bastante el listón. Aún así, es una agrupación más que digna.

Coro "seguimos dando la vara"

Seguimos dando la vara


El coro de Lucia Pardo, fruto de la ruptura de ‘Tirabuzones’, llega con un tipo de hada. Algunos problemillas con la afinación que logran superar para concluir con dignidad esta primera parte de su repertorio. Primer tango a los sacrificios y esfuerzos de una madre para sacar adelante a su hijo. El segundo a los ‘falseríos’ del Carnaval, especialmente en el mundo de los coros. La música es muy bonita, con pasajes excelentes, pero el grupo no termina de lucirla. Los cuplés, sobre lo que pueden hacer con su varita. El primero a lo mal que se les da. El segundo, a lo que pueden hacer con el mundo del Carnaval. Casi de todo menos milagros, como que “Aragón salga con el mismo grupo más de un año”. El popurrí tiene algunas cuartetas de mérito, bien escritas y animadas, pero el grupo queda al descubierto en más de una ocasión.

Chirigota "oju que cabeza tengo"

Ojú que cabeza tengo


Presentación dejando claro que no saben ni dónde están ni qué tienen que cantar. La idea no es mala. El primer pasodoble de presentación, jugando con el hecho de cerrar función que se han quedado solos en el Falla. Luego piropean al pasodoble de Cádiz. El segundo el orgullo que sienten de parecerse a su padre por su honradez y sus esfuerzos, pese a que han heredado su despiste y su mala cabeza. La música es chirigotera. Primer cuplé simpático a Cristiano Ronaldo, omnipresente. Bien rematado. El segundo al noviazgo de la Duquesa de Alba. El estribillo muy bueno y muy al tipo. Algunas cuartetas buenas logran animar algo el popurrí. Es de lo más destacado de su repertorio.

Comparsa "los de tierra santa"

Los de tierra santa


De guerrilleros paletinos nos llegan estos comparsistas de Isla Cristina. Lo cuentan en su presentación, dejando clara la historia que representan. El primero pasodoble a modo de presentación. El segundo a los que le ponen un velo a las mujeres, tapando con ello su hermosura. Un poco incoherente con el tipo que representan, pero bien desarrollado al menos. Los cuplés más que mejorables. Falta algo de humor. El estribillo medio logra salvar el expediente, pero la ausencia de humor es evidente. El popurrí está bien cantando, aunque queda un poco farragoso. Algunas cuartetas son difíciles de seguir.

Chirigota "el submarino amarillo"

El submarino amarillo


La chirigota de Manolito Santander se presenta, como no podía ser de otra forma, con la música del 'Yellow Submarine', aunque concluye esta copla con un tema de Celtas Cortos. Chirigotera presentación. El primero . El segundo al ejemplo que da la televisión a los jóvenes, con 'Gran Hermano'. Primer cuplé a una herida que se hizo que tiene más puntos que los que lleva el Xerez. El segundo cuplé de nuevo a Gran Hermano y a la “lujuria” que han emitido. Discretitos ambos. El estribillo algo mejor. El popurrí ofreció lo que suele Manolo Santander. Humor muy personal, muy reconcentrado. Con cuartetas más acertadas, pero sin terminar de alcanzar un nivel muy elevado.