Comparsa "la diosa fortuna"

La diosa fortuna


Con todos los objetos para atraer la suerte y una imagen que recuerda al sombrerero loco de 'Alicia en el país de las maravillas'. Buenas voces y el grupo suena bien. Al debú en el Falla en el primer pasodoble. El segundo a alaban la pasión y entrega del público del Teatro Falla. La música tiene algunos pasajes bonitos, pero se hace un poco largo. Los cuplés a la visión futurista de Juan Carlos Aragón que dijo que se iba a morir sin ver al Xerez en Primera. Segundo, sobre el conejito preferido de su mujer, algo peor. El estribillo bien. El popurrí es muy plano. No termina de enganchar musicalmente y pese a que el grupo lo defiende bien, no termina de cuajar.

Chirigota "las niÑeras mÁgicas gaditanas"

Las niñeras mágicas gaditanas


El regreso de Antonio Beiro al Concurso. Figurantes de lujo en la presentación, como Miguel el Mellado o el Sheriff. Llegan de los protagonistas de la película 'La niñera mágica', aunque el mejor conjuro que le sale es en gaditano. El primer pasodoble a ese regreso, y lo que echaba de menos en los años que no ha concursado. El segundo a Marta del Castillo. Muy bonita música y chirigotera. Los cuplés, algo desiguales. El primero a los aparatitos y el segundo a la muerte de Michael Jackson. El estribillo mejor. El popurrí tiene un par de cuartetas buenas, pero no termina de romper.

Comparsa "boludos"

Boludos


Imagina que una grupo argentino viene a cantar a Cádiz. Narran eso en la presentación y así explican el tipo y el argumento que van a desarrollar. El primer pasodoble a la decisión de casarse pese a los consejos de muchos. Parece autobiográfico. El segundo a Enrique Villegas, y al hecho que tenga una calle en Ayamonte y no en Cádiz. No le hace falta una calle, su nombre es de todo Cádiz entero dicen en el final de la letra. El primer cuplé al montaje del niño que se escapó en un globo, pero era porque el padre le amenazaba con las hijas de Zapatero. El segundo a un encuentro del artista con el Rey, al que le chupan la frente porque está acostumbrados a verlo sólo en sellos. Mejor. El estribillo cumple. Popurrí variado en música, muy trabajado y logrado. Buenas voces y coreografías que lo convierten en ameno y entretenido. El grupo se luce y hay cuartetas que lucen al autor también. Acaban con la misma música de la presentación.

Chirigota "los fuera de sitio"

Los fuera de sitio


Presentación de estos chirigotas de El Puerto. Cortito de voces y problemas con el tono desde el inicio. El primer pasodoble a los balcones de Cádiz. Muy limitado. El segundo a los romanceros. En la misma línea. La música, más que discreta. Los cuplés, no muy logrados. El primero a la moda de los tatuajes y a una vecina suya que se los hace. El segundo a Carmele Marchante y su intento por cantar en Eurovisión, algo más salvable. El estribillo, ni eso. El popurrí es una sucesión de desaciertos. El grupo tampoco puede hacer mucho más para tratar de levantar el repertorio.

Comparsa "divas"

Divas


Presentación con el ‘Every breath you take’ de The Police con algo más de ritmo de estas Divas setenteras. Bien cantado y buena puesta en escena. Primer pasodoble a los que las critican y a las cosas que le dicen que no tienen por ser una comparsa femenina. Le faltará todo lo que les echan en cara “pero nos falta coraje. Aquí estamos de nuevo, aquí está Barbate”. El segundo a los cánones de belleza y los sufrimiento de una mujer que no los cumple. Bien escritos y cantados los dos. La música es bonita. Los cuplés, irregulares. El primero a la crisis y que está en crisis hasta su pareja. El segundo, con una llamada al móvil de su manager y las cancelaciones de galas y contratos. Lo rematan con el estribillo de la chirigota ‘Los pre-paraos’. El estribillo cumple. El popurrí también presenta una selección musical de temas muy conocidos, aunque quizás se eche en falta algo más de música negra. Al menos es entretenido y hay cuartetas muy bien escritas. Problemas con el tono en la última cuarteta.

Chirigota: " los iniesta de frankfurt "

Los iniesta de frankfurt


De guiris que se queman en las playas de Cádiz, en este caso seguramente de la Barrosa, donde más alemanes se concentran, probablemente. Primero pasodoble a un hermano que perdió la vida en una accidente de coche. El segundo a los problemas y fatigas que se pasan en la vida. “Menos mal que no nacimos gatos”, porque siete vidas como ésta no es posible aguantarlas. Música sencilla y el conjunto suena bien. Primer cuplé sobre el cambio que ha experimentado el humor en los últimos años. La idea es buena, pero quizás ni termina de estar bien rematado. El segundo sobre los problemas en el colegio que tiene su hijo. Con el mismo final que la idea del anterior cuplé más gracioso. Buen estribillo, muy simpático y al tipo. El popurrí tiene golpes. Algunos muy buenos. La cuarteta interactiva con el público es muy resultona y queda simpática y gusta

Coro: "el batallón de la libertad"

El batallón de la libertad


A los sones de ‘Somewhere over the rainbow’ de la banda sonora de ‘El mago de Oz’ arranca la presentación del coro de Julio Pardo para romper posteriormente con ‘I will survive’ de Gloria Gaynor. Cádiz y sus copleros como batallón de la libertad contra la dictadura, representada en el escenario por los famosos y temido grises (de los que están disfrazados los componentes de la orquesta). Derroche vocal en el arranque de su actuación. Primer tango en el que el autor dice que quiere volver a sus orígenes y explica que el batallón de la libertad es Cádiz. Un batallón al que ni un dictador ni un golpe de Estado lograron callar. Cuarta vez que se canta la misma idea respecto al secuestro del Alakrana en este concurso. La relación del hecho de ser vasco y las connotaciones independentistas en esa zona y el que el rescate de “un barco extranjero” lo pagara una España a la que “desprecian”. Música animada, muy del estilo de Julio Pardo, y un grupo que se luce. Primer cuplé sobre el nudismo en las playas de Cádiz.El segundo mejor, al nuevo look de Antonio Martínez Ares en Onda Cádiz y lo que le gusta a su madre de 80 años. “Mamá que esto no es Onda Cádiz, que es Antena 3 y no es Martínez Ares es Cantizano”. Normal que estuviera más guapo. Estribillo contundente y muy gaditano. De los de repetir mil veces en los carruseles. Popurrí con músicas variadas y animadas en general (conocidas casi todas, como el ‘Let it be’ o el ‘Libertad sin ira’ de Jarcha), con lo que el mensaje llega antes. Hacen un repaso por lo que es el batallón de la libertad de Cádiz, sus autores. Y sus coplas. Acaban con la misma melodía y letra con la que concluye la presentación.

Chirigota "los caracartón"

Los caracartón


Presentación de estos bingueros en plena faena. Y la hacen literalmente, presentan a cada uno de los personajes. El grupo suena bien y está trabajado. El primer pasodoble a las contradicciones de España, con todos los problemas que arrastra y padece. Segundo pasodoble a los que están en contra de que todas las agrupaciones puedan cantar en el Falla, sea cual sea su calidad. La música es agradable al oído y el grupo la defiende bien y canta bien. Los cuplés simpaticones. El primero a las aspiraciones de la alcaldesa de Jerez y la facilidad para llevarse puntos de Chapín. El segundo, a los bazares chino y su proliferación. Gracioso el estribillo. El popurrí tiene algunas cuartetas que no están nada mal y algunos buenos golpes. Pero resultada demasiado irregular y poco compacto. Pero está más que digno.

Comparsa "malos tiempos"

Malos tiempos


Llegan desde un bar donde se reúnen los trabajadores en estos tiempos de crisis. Malos tiempos para los obreros. Primer pasodoble a la vida, que no para, a lo que se vive y a lo que queda por vivir. El segundo a la forma de entender la vida y abogan por irse de ella con una sonrisa en los labios. Primer cuplé a un homosexual. Desafortunadísimo. El segundo a sus vivencias en la playa. Discreto. Estribillo, plano y un poco largo. Popurrí entre sones de Carnaval y flamenco, con algunos mensajes sociales bien planteados. El grupo se suelta y cumple en esta última parte del repertorio, de lo más destacado. De menos a más.

Chirigota "los viejos de zaragoza"

Los viejos de zaragoza


Llegan estos albañiles maños que tienen que reformar el centro del día de la calle Zaragoza y luego le han pedido que construyan el Museo del Carnaval. El primer pasodoble a los problemas de desempleo que tiene Cádiz, que pese a que hay muchas obras sigue habiendo muchos parados. El segundo a la relación entre un abuelo y su nieto. Entrañable. Música sencilla, chirigotera y con mucho sabor. Cuplés simpáticos. El primero a las relaciones sexuales y que no se encuentran las cosas. “Es que con la edad ya no sé dónde dejo las cosas”. El segundo a la manía de su mujer de cambiar de marca de agua en función de su estado de ánimo o de lo que vaya a ocurrir. El popurrí va en el mismo nivel que el resto del repertorio. Algunas cuartetas son graciosa y otras, al menos, hacen sonreír. Dejan un buen sabor.