El batallón de la libertad
A los sones de ‘Somewhere over the rainbow’ de la banda sonora de ‘El mago de Oz’ arranca la presentación del coro de Julio Pardo para romper posteriormente con ‘I will survive’ de Gloria Gaynor. Cádiz y sus copleros como batallón de la libertad contra la dictadura, representada en el escenario por los famosos y temido grises (de los que están disfrazados los componentes de la orquesta). Derroche vocal en el arranque de su actuación. Primer tango en el que el autor dice que quiere volver a sus orígenes y explica que el batallón de la libertad es Cádiz. Un batallón al que ni un dictador ni un golpe de Estado lograron callar. Cuarta vez que se canta la misma idea respecto al secuestro del Alakrana en este concurso. La relación del hecho de ser vasco y las connotaciones independentistas en esa zona y el que el rescate de “un barco extranjero” lo pagara una España a la que “desprecian”. Música animada, muy del estilo de Julio Pardo, y un grupo que se luce. Primer cuplé sobre el nudismo en las playas de Cádiz.El segundo mejor, al nuevo look de Antonio Martínez Ares en Onda Cádiz y lo que le gusta a su madre de 80 años. “Mamá que esto no es Onda Cádiz, que es Antena 3 y no es Martínez Ares es Cantizano”. Normal que estuviera más guapo. Estribillo contundente y muy gaditano. De los de repetir mil veces en los carruseles. Popurrí con músicas variadas y animadas en general (conocidas casi todas, como el ‘Let it be’ o el ‘Libertad sin ira’ de Jarcha), con lo que el mensaje llega antes. Hacen un repaso por lo que es el batallón de la libertad de Cádiz, sus autores. Y sus coplas. Acaban con la misma melodía y letra con la que concluye la presentación.