Comparsa "el g-15"

El g-15


Presentación de posturita, sonrisita y muchos dientes para la foto oficial de esta cumbre de políticos mentirosos y medio corruptos que se celebra en Cádiz. Sobre este tema versa el primer pasodoble, esta vez centrado en los políticos españoles, a los que, si roban, lo dejaban en la cárcel hasta que apareciera “hasta el último céntimo que has ido robando”. En el segundo, los hermanos Carapapa recuerdan los 30 años de la chirigota ‘Las molondritas’, la primera agrupación femenina en la que participaba su madre. Sentidísimo y acertadísimo homenaje. El primero de los cuplés a Pepe el Brujo, que se lo traen para atacar a los octavillas de comparsas. El segundo sobre el Obama y las moscas, pero aquí no necesitan manos para cazarlas. El popurrí es todo un alegato. Un repaso en toda regla a los errores de los políticos, a sus corruptelas, a sus enriquecimientos, a su engordar siempre la misma saca… Magníficamente escrito.

Chirigota "los que no se enteran"

Los que no se enteran


Despistaos, sin enterarse de nada y como el que no quiere la cosa llega la chirigota de Selu Cossío en busca de una final que le dé un premio a su autor en el año en el que pregonará el Carnaval. Primer pasodoble a que ya no existen caballeros. La falta de tacto de los hombres. Sin embargo ellos le tirarían la rebeca para que pasara una chavala en el paso de peatones. Le da igual si se mancha, “lava mi mujer”. Algunos problemillas con la interpretación. El segundo, una genialidad de Selu. Sobre el fin del mundo según los “amaya”. Coincidirá con el Bicentenario, “verás para aparcar en Cádiz”. Medio Falla en pie. Primer cuplé sobre la ampliación de la edad de jubilación. Muy gracioso. El que cierra la tanda cuenta la proliferación de fotografías de hombres desnudos magníficamente dotados en las revistas. El estribillo, directamente, parece el del año. El popurrí es un compendio de absurdas situaciones con la inequívoca forma del Selu. Grande.

Comparsa "medio siglo"

Medio siglo


Pedro el de los Majaras y su gente, con refuerzos gaditanos, en busca de la final. Pajeros y Bartolos Vagos en la presentación de este repaso a Medio Siglo de comparsas. El primer pasodoble a una mujer que tiene que acudir cada día a la salida de un supermercado a recoger las sobras. El segundo a Andalucía, que mientras sigamos en el furgón de cola de casi todo “la sangre de Blas Infante seguirá tirada cerca de Carmona”. El primer cuplé sobre el niño obeso de Galicia a cuyos padres quiso quitarle la custodia la Xunta. El segundo a los hermanamientos con el Carnaval de Montevideo. Discretos. Magnífico estribillo. La vida de medio siglo de comparsas resumida en ocho minutos vuelve a poner al Falla en pie, al borde de la locura colectiva.

Chirigota "los que van por derecho"

Los que van por derecho


La chirigota de Vera Luque se enfrente a una de sus mejores oportunidades para alcanzar una final. De nuevo el cruce de cachondeíto con la chirigota de los famosos de Sevilla tras la invitación de César Cadaval para que acuda a su caseta de Feria. Primer pasodoble, contra la ley del menor. Absuelve a los jóvenes, pero condena a padres, profesores y legisladores. El segundo, homenaje al pregonero, pero lo hace junto con su chirigota. Bien escrito ambos. Los cuplés, cumplen con el objetivo que buscan. Mejor el segundo, el de las hijas de Zapatero. El popurrí es de los mejores del año. Poco más hay que añadir. El público los despide en pie.

Coro "los tangueros"

Los tangueros


Sones de tango argentino con acordeón, viola y contrabajo para comenzar la presentación de este coro. Derroche de voces y recorrido por las calles de Buenos Aires. El primero de los tangos nos cuenta la historia de alguien que todos conocemos, que cuando le acompaña el vino es el alma de la fiesta, el más gracioso del grupo y hasta sus amigos le tienen envidia, pero cuando llega a su casa es su compañera la que conoce su otra cara la del maltratador que se justifica ante el juez, pues no sabía lo que hacía, el alcohol fue el culpable. Nos recuerdan en la segunda letra que hay gente que se quita su comida para darle al que lo necesita, esas personas son las que se merecen el premio nobel, no quien ordena las guerra y manda el lanzamiento, da igual si es blanco o negro, la mano de planea guerras no puede ser la que reciba el premio a la paz. En los cuplés recuerdan la profecía Maya que dice que el fin del mundo llegará en el año 2012 y que Teófila está muy cabreada porqué en ese año iba a dar trabajo a los gaditanos y le fastidian los planes. En el otro nos cuentan las sesiones de fisioterapia de la Duquesa de Alba, que le gana a todas las compañeras y se relaja cuando le dan los masajes, ya que le tocan donde hace mucho que no lo hacían. Gran popurrí que pone al público en pie y les despide a ritmo de tanguillos. Este grupo demuestra en su actuación que aspira a lo más alto en este concurso, con mucho coraje y garra durante todo el repertorio.

Chirigota "los falsos"

Chirigota "los falsos"


Llegan los falsos enumerando alguno de los tipos más reconocible de esta subespecie urbana. Mucho arte en las tablas. Primer pasodoble a la suegra, y a sus peripecias desde que se fue a vivir a su casa. Mejor el segundo, con las mentiras que le va a contar a su mujer después de llegar tan tarde. Pero seguro que no se lo traga, dicen. Tantas coincidencias… Gran primer cuplé, sobre las procedencias de los grupos que llegan al Falla. Con el acento de ellos y todos. Los catalanes no han venido porque se han enterado que “hay que darlo todo”. Muy bueno también el segundo. Ni doble sentido ni nada… Y muy cuajado el estribillo. El popurrí funciona hoy mejor que el primer día. Se han ganado al público y éste no para de reírse en todo el rato. Un par de cuartetas son muy de ellos y están muy conseguidas.

Cuarteto "la alegrÍa de la gÜerta"

La alegría de la "gÜerta"


El cuarteto de Algeciras se presenta ante su última oportunidad para regresar a una final. La parodia no responde a lo esperado. Apenas logran hacer reír y cuando lo hacen es con un chiste o una versión de un chiste. Demasiado fácil y previsible. Los cuplés también son flojos. Aunque el tema libre-parodia logra levantar algo la actuación. Es el mismo de los dos días anteriores, algo que también hay que tener en cuenta. Se han complicado su pase a la Final del viernes.

Comparsa "la caja de pandora"

La caja de pandora


La caja de Pandora se abre para hablar de “Cai”. En el resto del mundo no saben de qué hablarán, pero ellos están “hablando de Cai”. Quiñones lo deja claro en su presentación. Primera letra de pasodoble sobre los problemas de una pareja para tener hijos. Pese a ello, acaba declarándole su amor “para el resto de los días”. El segundo sobre las críticas que recibe por tocar temas lacrimógenos, y lo lamenta en “la cuna de la libertad”. Dice que no hablo de Mariluz ni de Marta del Castillo, pero ahora dice estar en deuda con Haití. Por eso, indica que en la subasta del Diario de Cádiz donará “su corazón pa ese pueblo”. El primer cuplé a las obras que hay en Cádiz, por eso no puede acabarse el mundo en el 2012. El segundo, sobre las ganas de ser famoso y artista, sin estudiar ni na. Sacan al Taca y su problema con la Policía Local y a los integrantes de ‘La Pasma’ corriendo detrás de ellos. Muy efectista y aplaudido, pese a algunos problemillas con la letra. Popurrí completo, con acierto en las letras y en las músicas. Y con un grupo muy motivado en busca de un premio.

Chirigota "la pasma (polizÍa autonómica andaluza)"

La pasma (polizia autonómica andaluza)


Buen grupo que se presentan en las semifinales defendiendo un repertorio muy chirigotero. El primer pasodoble lo comienzan con el rodaje de la película y lo rematan en el final con un toque a ETA. De nuevo un toque a la banda terrorista por sus presuntos planes de atentar en Cádiz. El segundo de la tanda dedicado a las líneas turísticas de colores pintadas en la ciudad. Hacen un recorrido crítico por ellas para terminar advirtiendo que si Cádiz sigue así la línea que lleva es "negra". Dos buenos cuplés que hacen reir al público. El primero sobre una servicio que tienen que hacer a una mujer que se pone de parto, rematado con un toque surrealista.... El segundo otro servicio policial, en un partido Cádiz-Xerez... cuando se levantan del suelo tras el altercado, allí no quedaba nadie. El popurrí bien interpretado, bien cantado y bien defendido.... Muy agradable de escucchar con sus toques que hacen reir al público y levantan los aplausos.