Chirigota "oju que cabeza tengo"

Chirigota "¡¡ojú que cabeza tengo!!


.Chirigotera y despistada presentación de esta chirigota sevillana que regresa al Falla tras haber superado la primera criba. El primer pasodoble, a este hecho. A lo que sienten por esto hecho que, dicen, grabarán en la corteza del árbol del Mora. El segundo, sobre el asesinato de Marta del Castillo, y que sus presuntos asesinos estén ya en libertad. Muy aplaudido. La música está conseguida. El primer cuplé sobre Fernando Alonso, que dicen no le queda bien la moda italiana por los problemas que le provocan las camisas en el cuello. El segundo al cambio de religión de su mujer, que no le da bola en la cama. Buen estribillo. En el popurrí le sacan mucho partido al tipo y logran un par de cuartetas muy buenas. Hacen reír, que es lo que se les pide.

Cuarteto "en cai hay que morir"

Cuarteto "en cádiz hay que morir"


.Descaro cuartetero. Esto es lo que demuestra esta joven agrupación, que en su primer año en adultos tras una década en la cantera ha logrado superar el primer corte en chirigotas y en esta modalidad. Y esta vez han superado el pase de preliminares, con lo que se demuestra que tienen repertorio. La parodia resultó muy completa y el público los jaleó constantemente. Muchos golpes de humor, cuajaran o no, por lo que no es para nada aburrida. Los cuplés, graciosos, aunque con el mismo tema. El primero a la pulsera que causa furor y que alivia los dolores. Como el de su abuelo. El segundo a lo que hacen los gusanos. Algo más flojo. En el tema libre demuestran las tablas que tienen. Un CD que tenían preparados no funciona y salen de atolladero de lujo, pidiéndole al público que acompañe su streeptease con las palmas. Buen pase.

Comparsa "los cupletet"

Comparsa "los cupletet"


.La comparsa amurgada de Juanma Romero vuelve a demostrar su buen gusto al cantar e interpretar una sencilla presentación en la que hace un repaso a las efemérides carnavalescas que se celebran este año. Primer pasodoble al palco municipal, el de las falsedades, “el palco de las vanidades en el teatro de las vanidades”. El segundo a una llamada de Teófila Martínez, la alcaldesa, a una anciana en el día de su cumpleaños. Destaca el gesto y que le hizo olvidarse que “no la llamaron ni sus hijos”. Otras dos músicas de pasodoble, y van cuatro. Estas permite un poco más la reivindicación y la crítica. Los dos cuplés con el mismo protagonista de la broma: Toni Rodríguez, presentador de Onda Cádiz. El primero con el superviviente famoso de la tela, que se ha marcado el reto de aguantar al humorista todos los días. El segundo, sobre los toros que se escaparon en el rodaje de la película. Uno de ellos le advirtió que corrían porque venía “El Toni”. El popurrí es una pequeña delicia. Músicas ajustadas al tono general de la agrupación y con un grupo con mucho gusto en la interpretación.

Chirigota "el submarino amarillo"

Chirigota "el submarino amarillo"


A los sones del Yellow Submarine y posteriormente del Celtas Cortos se presenta Manolito Santander con un submarino “un montón de discreto”. El primer pasodoble al centenario del Falla, criticando a los que dicen que mueren por él y renuncian a regalarle una copla por salir en la tele. El segundo, claramente autobiográfico, a su hijo, que sale con él tocando la guitarra. Cuenta que lo de ir al fútbol es una excusa para estar juntos. Muy sentido. La música, marca de la casa, muy chirigotera con el pellizco en esa especia de estribillo del “me ahogo, me ahogo”. Los cuplés bastante más cortos. El primero sobre la crisis y cómo le afectó a su portal de Belén. El segundo al hecho de que Cádiz tenga ya su casilla en el Monopoly, aunque dice que hay que jugar a la oca, y le manda un recadito al jurado diario. El popurrí tiene tres o cuatro golpes de humor que cuajan muy bien. El público lo disfruta y ellos también.

Coro "los tangueros"

Coro "los tangueros"


Desde el Barrio de la Boca hasta la Plaza Fragela llega el coro de los Pastrana. Fuerza en la presentación, en la que ya mezcla sones argentinos con gaditanos. El primer tango a los números que desde que se aprenden en la escuela nos marcan la vida. “Todo está controlado”, dicen, menos “los sentimientos y los besos que yo te daba gaditana”. El segundo, una dura crítica a la labor de la alcaldesa. Bonita música de tango y gran grupo. El primer cuplé a un fósil que apareció en la Plaza Mina y era un objetó que utilizó Marujita Díaz. Desafortunado. El segundo a sus visita en los 60 a España. Recuerda situaciones de la época. Mejor. Muy buen estribillo. Además, muy callejero. Extraordinario popurrí. Alarde instrumental y vocal. La fusión de músicas gaditanas y argentinas es, por momentos, espectacular.

Chirigota "las niÑeras mÁgicas gaditanas"

Chirigota 'las niñeras mágicas gaditanas'


Estas niñeras comienzan su repertorio tratando de embrujar a unos niños, pero acaban cediendo a la lógica. Lo que mejor funciona es el típico grito de Cádiz para que se estén quietos. El pasodoble con el que abren la tanda rinde homenaje a Chano Lobato, al que recuerdan y por eso no puede coger por la calle la Botica. El que completa el dúo al Ayuntamiento, al que critica por su campaña “Con el Ayuntamiento sí”. El primer a la atleta sudafricana que levanto dudas en los Mundiales de atletismo. Basto, la verdad. El segundo, otra vez, sobre la escapada de los toros de la peli. Mejor el estribillo. El popurrí transcurre con algunos altibajos, pero con algunos golpes muy buenos. Está bien concebido y montado. Resulta entretenido.

Comparsa "volver a empezar"

Comparsa "volver a empezar"


.“Vuelve a empezar hijo de Adán, padre de la humanidad”, comenta en su presentación este grupo de hombres prehistóricos. Hay más luz en el escenario y más seguridad en las voces. El primero de los pasodobles sobre una pareja homosexual en el que los dos tienen una diferencia de edad de 20 años. Lo importante es que se quieren, dice. El segundo muy sentido, con emoción, sobre lo que piensa una anciana del trato que recibe en una residencia. Público en pie. El grupo está mucho más acertado que en el primer pase y eso se nota a la hora de transmitir. El primer cuplé a un rollete de verano, que al irse a cenar tuvo problemas con los restos del entrecot en los dientes. Cumple. El que cierra la tanda sobre las pinturas de Altamira, que es comprensible que se pintaran así, pero no entienden que en la época de “la tecnología todavía haya gente que pinta porquerías”, en referencia al cartel del Carnaval, que muestran. Mucho mejor. El popurrí va entrando, va entrando. La mejora en la interpretación también ayuda. Buenísimas músicas y letras. Y con mensaje.

Chirigota "los viejos de zaragoza"

Chirigota "los viejos de zaragoza"


.Los albañiles maños del centro de día de la calle Zaragoza se presentan de nuevo con esa forma de hacer chirigotas desenfada. A su forma, pero desenfada. Sin exigencias ni estridencias. El primer pasodoble a que con la chirigota se dan cuenta de que siguen vivos. El segundo sobre el dolor de un padre por la muerte de su hija mientras la Justicia no termina de funcionar. La tanda de cuplés la abre con el tema de la crisis. Discreto. El segundo sobre la polémica en Cataluña de la continuidad de la celebración de la fiesta de los toros en la comunidad. Algo mejor con el tema de quitarle los cuernos a los caracoles y las cabrillas. El popurrí es corto en cuanto a humor, pero no se hace aburrido tampoco. Digno.

Comparsa "los bulerÍa"

Comparsa "los bulería"


Con sones de Jerez llega esta comparsa, defendiendo en su presentación que sur “sonríe mientras trabaja porque lucha por su futuro”. El primer pasodoble a uno de los temas del año, el secuestro del Alakrana, con uno de los puntos de vista del año, el que uso de España de un patrón cuyo barco navegaba con la ikurriña. Critican la renuncia a los ideales y posicionamiento, lo que les convierte en “una mierda en alta mar”. El segundo al jurado del concurso, a la forma de componerlo y quienes habitualmente lo forman. Valiente por lo que de crítica tiene al que los está juzgando. El primer cuplé a su hijo el pequeño. A sus malas hechuras y a que escuchaba voces por todas partes de la casa. Chiste con el grupo de Subiela del pasado Carnaval. Cortito. El segundo sobre sus peripecias en internet. Discreto cuando menos. Mejor el estribillo. Mucho mejor. Popurrí con pellizco y muchos palos flamencos. Lo que le pide el tipo y el grupo. Bien cantado y con más de un mensaje.

Chirigota "la secta de los pelapapas"

Chirigota "la secta de los pelapapas"


.Los paraos metidos a amos de casa llegan desde la Barriada de la Paz. Primer pasodoble en el comparan la forma de llevar adelante un país y una casa. El segundo, sobre la falta de memoria de los gaditanos con los trabajadores de astilleros, que no tienen ni una placa en la ciudad. Cuplés, graciosos. El primero sobre el ecologismo playero y las gusanas. El otro sobre su hijo gótico. Buen estribillo. El popurrí puede ser lo mejor del repertorio. Muy gracioso.