Chirigota "los famosos"

Los famosos


Los concursantes de fama más chirigoteros de la tele en su segundo pase en el Falla. Con su Leroy Merlin y todo. Primer pasodoble para abordar la pérdida de valores y lo complicado a veces de educar a un niño. Echan de menos, dicen, el “cachete educativo”. El segundo, con una actuación del Seprona cuando acabó de pescar. Creen que “cuatro caraduras” no entienden que “en Cádiz la pesca no es deporte, en Cádiz es una cultura”. En el primer cuplé tocan la exhibición área del pasado septiembre, con acercamiento de ‘satirón’ incluido. El segundo, sobre la estética de Belén Esteban, pero con tres finales cargantes. Muy buen estribillo. Popurrí animado, con música bailonga. Algunos golpes buenos, pero en general a buen nivel.

Cuarteto "los cuartetos tambiÉn lloran"

Los cuartetos también lloran


Trabajadísimo repertorio del cuarteto de Miguel Moreno y José Manuel Cossi. Como siempre. Pero esta vez superan el humor humorístico de la primera fase y enganchan con el público desde la primera fase de la parodia. Los personajes ya entran, están cuajados, y el Falla responde. La parodia tiene un par de tramos excepcionales. Los cuplés, graciosos. Sobre todo el segundo, sobre la eyaculación precoz. Con su doble sentido. El tema libre es una nueva parodia en la que la terminan de liar con la presencia de dos ‘mamarrachis’.

Chirigota "fiesta fin de curso, la rana manca"

Fiesta de fin de curso escuela infantil la rana manca


Comienza la fiesta de fin de curso del particular colegio del Ardentia. Empiezan las florecitas de las clases de más pequeños. En el primer pasodoble una madre tratar de convencer a su hija para que siga estudiando y que aproveche la oportunidad que ella no tuvo. El segundo sobre los nervios que tuvieron en el primer día del concurso, pero es que dicen que le tienen más miedo al ”sorteo que al concurso”. La música sencilla y chirigotera. Primer cuplé sobre un raro virus en el Carnaval que ha pasado de Juan Carlos Aragón a Luis Rivero para que sus comparsas hablen uruguayo. El segundo sobre que quieren un perro y su padre les trae uno. “Papá que esto no es un perro que este sale con el Tino”. El segundo El popurrí es algo irregular, aunque tiene pinceladas más que simpáticas. Buen sabor de boca final.

Comparsa "si no existiera el dinero"

Si no existiera el dinero


La pareja Nene Cheza-Chapa García Argüez llega de nuevo diciendo muchas cosas y bien adornadas por la música y el grupo desde la presentación. El primer pasodoble a Adela del Moral, pionera de la presencia de la mujer en la fiesta. Agradecido y enorgullecido debería estar el Carnaval, porque el camino que abrió ella lo han seguido muchísimas mujeres. El segundo, una tremenda y rotunda letra, a los celos, “el mayor demonio que hay”. Muy buen grupo y bonita música. El primero con la longevidad televisiva de Arrayán. El segundo a los intentos que hace para ligar en Carnaval, pero no hay manera. Ni en la Carpa. Muy bonito estribillo. El popurrí tiene cuartetas para lucir al grupo, otra para la música y otras para la letra. Equilibrado y acertado. Bien escrito y construido.

Chirigota "el escuadron de los jartibles"

El escuadrón de los jartibles


A por los pobres que no se llevan el Autam a los camping llegan este batallón de mosquitos. Primer pasodoble al típico banco de la Alameda donde las pandillas se chavales paraban a cantar coplas. Hasta la ley antibotellón, que ha obligado a abandonar aquel juez que decía “que se cantaba y que no”. El segundo a un amigo que “se infectó del virus Sero positivo” y repasa todas las virtudes de esta persona que “no tiene nada de cero y todo de positivo”. Preciosa música de pasodoble. La tanda de cuplés, con más batallitas de estos mosquitos. El primero, tras colarse en el Ayuntamiento, el hambre pasaron chupándole la sangre a Vicente Sánchez. El segundo, a una pareja a la que le picó a él y ahora la mujer lo llama cada noche para que entre. Mejor el primero. Grandísimo estribillo. El popurrí sigue funcionando. Han superado los problemas que tuvieron en las preliminares y es todo un alarde de humor.

Coro "la academia"

La academia


Con los acordes de The Beatles se vuelve a presentar este coro de Luis Rivero y Miguel Ángel Moreno. Animadísima primera copla. La tanda de tangos la abre con una letra al muro de Berlín, a que 20 años después de su demolición hay muchos muros en el mundo. El que España tiene en el Estrecho contra la emigración, el de Palestina y el de siempre, el de los que explotan a los pobres. El segundo sobre al autoncesura de los autores por ganar uno de los múltiples premios que se conceden cada año alrededor del concurso. El grupo parece disfrutar, y con la buena música trasmite. Primer cuplé a las cuantiosas lluvias de este invierno. Que todo el mundo se ha mojado, y ha encogido todo el mundo, “menos el largo del centro del coro”. El segundo a las críticas que recibieron tras su primera actuación. “No veas la que nos ha caído”, pero aún así no ah sido bastante “para que el largo haya encogido”. Muy animado y ‘carruselero’ estribillo. Entretenidísimo popurrí. Gran trabajo en un coro mixto que suena muy bien y que no aburre en ningún instante. Muy buen trabajo. Acertadísima la elección de las músicas y buenas letras para el hilo argumental que presenta.

Comparsa "la rebelión de los necios"

"la rebelión de los necios"


La hora de la rebelión, la hora de luchar, dicen al final de su presentación de esta joven comparsa. Dos pasodobles reivindicativos y con mensaje. El primero al pasotismo del gaditano. Mismo tema que el de Juan Carlos Aragón hoy, pero que usa al Cádiz como ejemplo y a partir de ahí pide más lucha e implicación. El segundo contra la Iglesia y su postura ante el aborto. Muy buena música, bonita la melodía, y el grupo a gran nivel. Primer cuplé a ‘Los santos’, que dicen han conquistado a las niñas. Pero no por la belleza de sus componentes, sino por lo que hace “Perico con los deítos en el punteao”. El segundo al alijo de cocaína en unos embases de plátanos. Simpáticos los dos. Buen estribillo y con fuerza. El popurrí tiene un par de cuartetas en las que no termina de trasmitir bien su mensaje, pero en líneas general está a una muy buena altura. Bien cantado y bien escrito.

Chirigota "los que siempre te dan la espalda"

Chirigota "los que siempre te dan la espalda"


Paseíto por Cádiz llevando a famosos a los distintos destinos que más le pegan en función de personalidad o actividad. Primer pasodoble sobre la situación política en Cádiz, utilizando el símil de los taxis y la alcaldesa como una conductora que siempre se pone en el carril de la derecha. “Va a estar mucho tiempo porque el taxista que va por la izquierda en mi Cádiz no vale una mierda”. El segundo al niño obeso de Galicia al que los servicios sociales trataron de apartar de sus padres. Le dice, desde el conocimiento del autor, algunos consejos. Y si aún así no es feliz, que se venga a Cádiz “donde a los gordos les llaman canijos”. El primer cuplé a la TDT y cómo se sintoniza. El segundo a la pareja que utilizó como preservativo un paquete de pipas de girasol. No están mal, pero quizás se esperaba un poco más. El popurrí levanta la actuación. Músicas conocidas y buenos golpes logran animar al público que responde con risas casi constantes.

Comparsa "serenata"

Comparsa "serenata"


Presentación dedicada (y cantada) a la diosa y las ninfas del Carnaval de esta comparsa de Enrique Villegas. Cantada casi a media voz, sin estridencias y con mucho gusto. Primer pasodoble al “amor más puro que nunca sentí”, el de la madre cuyo beso sigue “esperando desde que era un niño”. La tanda la culmina con una crítica a muchos alcaldes y concejales, que lejos de servir al pueblo se sirven a sí mismos. El primero de los cuplés sobre Belén Esteban y su operación estética. Aceptable. El segundo sobre la playa de nudistas en Cádiz. Cortito. Hermoso estribillo. Popurrí con ecos y sabores de comparsa añeja. Quizás demasiado alejado de los gustos del gran público

Chirigota "los supernonys"

Chirigota "las supernonys"


Las supernonys llegan para hacerse cargo de los tres niños cafres que viven en una casa en la que le dan la coba con el contrato. El primer pasodoble a los 200 años de la Constitución de Cádiz, que no entiende por qué hay que conmemorar “200 años de engaño”. El segundo sobre los malos tratos que denuncia falsamente una mujer cuando en realidad la víctima era el marido. Segunda vez en la noche que se toca el tema de la misma forma. De los cuplés destaca, y mucho, el segundo. El primero sobre la profecía maya del 2012. El otro con el trasplante de pena de un hombre y el deterioro de la relación sexual con su mujer. Muy bueno. El popurrí era complicado que funcionara dado la situación del teatro. Aún así, arranca un par de risotadas.