Comparsa: "diario de abordo"

Diario de abordo


Juegan con el doble sentido, porque al final van de albañiles haciendo un tejado. El grupo suena bien en su presentación. Primer pasodoble a Gibraltar y las relaciones con la Roca. No se aprecia precisamente una buena relación. El segundo a una peña cadista de Arcos que acepta otros colores. Mi no comprender. Ni el primero ni el segundo. No están precisamente bien escritos, argumentados ni elegidos los temas. Música excesivamente plana. Primer cuplé a la crisis, que están tan tiesos que ni forillo. El segundo, sobre El Parrita, muy conocido en Arcos, es de suponer. El estribillo, con recadito a los políticos. El popurrí no es más que unas cuantas cuartetas engarzadas con mayor o menor suerte. Y terminan sin que quede claro el porqué del tipo.

Chirigota: "los ministros"

Los ministros


Sui generis presentación de esta chirigota que hace su entrada desde la calle, con el forillo levantado una vez que ya subió el telón. Tardan un poco, pero resulta original. Primer pasodoble sobre la crisis y la explicación que dan estos ministros a la situación actual. Lo único que le interesa es cuatro años más, concluyen. El segundo al Carnaval de la falsedad, a lo que se está perdiendo y a los problemas que está generando. Es algo largo en medida, un poco pasado de tiempo. Eso sí, tiene partes brillantez musicalmente . La tanda de cuplés no acaba de romper. El primero a la gran sesión que les ha tocado, pero que nadie esperaba a los toros que se escaparon, refiriéndose al tipo que representan. El segundo al ya mítico superviviente de National Geographic y Cuatro. El estribillo denuncia, con mucha sorna. Popurrí un poco paranoico y que no llega. El humor por el que apuesta cuando no cuaja, no cuaja. Les ha tocado la cruz.

Comparsa: "la consulta del doctor nolotil"

La consulta del doctor nolotil


Representan a los clásicos médicos, profesión que definen en la presentación como “la más generosa del mundo”. Primero pasodoble al problema de una persona mayor con síndrome Diógenes y recuerda que los hijos tampoco la visitan ni le prestan el cariño que merece y necesita. El segundo a la llamada de una inmigrante a su madre, algo que realiza cada mes. Música sencilla, del corte de las comparsas de Tino Tovar de los 90. El primer cuplé a los problemas que generan las hormonas. El segundo, otro más, a la agresión a Berlusconi. El estribillo sencillito. En el popurrí recetan varios remedios carnavalescos. Tiene un toque a murga antigua en algunas cuartetas. Suena bien y es agradable.