Comparsa "los tracatrÁ"

Los tracatrá


Regreso de Jesús Monje a la autoría en solitario de una comparsa. Presentación a lo Mayumaná, empleando objetos para marcar la percusión. El grupo suena bien, con fuerza y bien afinado, marca de la casa. Primer pasodoble a los problemas que ha vivido España en 2009, de los que culpa a Zapatero. “Gobernados por un payaso”, concluye esta letra. La segunda a la emoción que siente un padre en el día de la boda de su hija. La música es típica de Monje, quizás algo sobrecargada en algunos tramos. Cuplés más que discretos. El primero a la primera vez, en la que confirmaron lo que decía su madre “que no se olvida”. Y el segundo a un familiar que sólo piensa en el matrimonio. El estribillo algo mejor. El popurrí resulta ameno, aunque la afinación es en ocasiones excesivamente barroca. La percusión da mucho juego y demuestra que detrás de la comparsa hay mucho trabajo.

Chirigota "se buscan donantes"

Se buscan donantes


Estas vampiresas de Bailén llegan con poco soniquete carnavalesco. Extraña presentación y con poco humor. El primer pasodoble a lo que han aprendido de Carnaval en la distancia y a poder cumplir su sueño. El segundo a los problemas con la hipoteca debido a la crisis, pero acaba navegando por un sinfín de problemas más. La música rarísima. Bordísimos cuplés, fuera de medida y sin gracia, que no sería excusa pero si rebajaría la culpa. El estribillo no mejora la cosa. El popurrí es una sucesión de intentonas vanas, sin gracia, sin rima y sin ritmo. Muy bordes y sin chispa.

Chirigota ·"el batallón del neoclor"

El batallón del neoclor


El primer pasodoble les sirve para defenderse las críticas que recibieron en el pasado concurso, cuando debutaron con ‘Al otro lado del túnel, los ginecólogos’. Quizás lo mejor no sea remover según qué cosas… El segundo al esfuerzo que hacen para darle unos estudios a su hijo, del que espera que cuando sea alguien “de su madre no se olvide”. Primer cuplé a la hucha que pusieron para cada vez que dijeran un taco. Se van a Punta Cana. El segundo, sobre un estudio hecho a los telespectadores, a los que supuestamente se les pone la cara del programa que más ven. El estribillo algo mejor, pero tampoco mucho. El popurrí apenas logra una risa, pero al menos están mejor y menos bordes que el pasado concurso. Mejoran, que es de lo que se trata.

Comparsa "volar y soÑar"

Volar y soñar


Uno de esos grupos con sus percusiones y sus cariocas en un bosque. Al aire libre… Buenas voces en esta comparsa mixta. Hay trabajo. Primer pasodoble a la yugular del alcalde de su pueblo José Antonio Barroso, al que le critican con dureza. El segundo a la situación de política, a la supuesta democracia, dicen. La música es curiosa. Bonita segunda que canta, por cierto, una de las integrantes. Los cuplés discretos. Sobre todo el primero. El segundo, siendo una comparsa, tiene un pase. El estribillo es correcto. El popurrí tiene ritmo y mensaje. Algunas cuartetas están muy bien escritas y montadas. Bien escrito en general. El grupo responde. Hay fondo y es más que agradable de escuchar.

Chirigota "los empapaos"

Los empapaos


La chirigota de Manolín se empapa al final de la presentación, cuando el Hermano Manuel trata de parar el maremoto. Estampa viñera, representando aquel maremoto. El primer pasodoble narra cómo el autor de la música, Francis Sevilla, lo compuso. “Que huela a piedra”, fue lo que le pidió el director. El segundo a los problemas y el drama de un hombre de 50 años en paro para poder encontrar trabajo. El primer cuplé a Ángel Cristo, simpaticón sin más. El segundo a los ligoteos por internet y lo cogen porque la excusa es que tiene comida de empresa cuando lleva cinco años parado. Mejor el estribillo que los cuplés. Buen y entretenido popurrí. Buenas cuartetas la de la retahíla con la ropa y las dos que concluyen con los toros en la balaustrada. La última, como siempre, de pellizquito.

Cuarteto "los cuartetos tambiÉn lloran"

Los cuartetos también lloran


Telenovela sudamericana en el Falla, con todos su ingredientes. Infidelidades, nacimientos, criado… La parodia va de menos a más. Poco a poco el público va cogiéndole el hilo a la historia y empieza a funcionar el humor de este grupo. Esta vez han aparcado esa base histórica de otros años para centrar su surrealismo en el mundo de la televisión. Los cuplés, buenos. Con el mismo final, algo que gusta mucho en el concurso. Estribillo pegadizo, como todos los suyos. El tema libre es lo mejor del repertorio. También han cambiado eso de su repertorio, ya que siempre hacían un popurrí. El público ya está enganchado en la historia y cada ocurrencia es celebrada. El acompañamiento musical y los pensamientos en ato, muy buenos. Extraño final, que deja un poco frío y que parece no muy acertado.

Comparsa "menudos bibliotecarios"

Menudos bibliotecarios


Ratones de biblioteca, pero de biblioteca carnavalesca, con los libretos como obras maestras. Acotan bien la idea en la presentación y sirve de paso para mostrar las dotes de un buen grupo. Primer pasodoble, de presentación, en el que compara la obras de Carnaval con grandes obras de la literatura en castellano. El segundo al taratachín de Carnaval. Lo cantan sin guitarras. Los cuplés no terminan de romper la risa. En uno juegan con el tipo que llevan. El popurrí, muy bien cantado, con un grupo que lo defiende bien. Cuartetas al Carnaval y para homenajear a algunos de los grandes.