Chirigota "si me ves correr, trata de seguir mi ritmo"

Si me ves correr trata de seguir mi ritmo


Se estrenan por primera vez este año en el Teatro Falla.El tipo de artificieros, aunque no terminan de explicarlo, pero la frase “yo ya no quiero más bombas, tan sólo quiero bombones” es una gran pista. Lástima que fuercen esa rima para atacar al del bombo El pasodoble tiene pasajes que musicalmente separece y mucho al de 'Villancicos Pop-ulares'. El primero, de presentación sobre su llegada desde Nerva. El segundo al terrorismo. No terminan de rematarlos bien ni en letra ni en música. Los cuplés son un fiasco. Ni música, ni letra ni interpretación son salvables. El público empieza a impacientarse. El popurrí está ausente de humor, aunque el grupo intenta defenderlo entre el cachondeo del público que ha agotado pronto su paciencia hoy.

Coro "un coro de lunares"

Un coro de lunares


Nuevo coro de Sevilla, a ver que nos traen.Más concretamente, es el segundo coro de Sevilla que llega este concurso. 'Los lunares' no son tal, sino habitantes de la luna. Curiosa asociación y curiosa presentación, aunque los problemas de afinación se notan aunque uno esté en la luna. Tango muy picaíto en su música. El primero a un niño emigrante y sus vivencias. En el segundo, le piden a Antonio Martínez que vuelva al Carnaval. No termina de entenderse el mensaje. Cuplés discretos. Ambos al tipo, pero fallidos. El estribillo, levemente mejor. El popurrí es casi un suplicio para muchos de los integrantes. Los problemas de afinación se acrecentan. No ha sido el debú soñado, pero ya han hecho lo más difícil. Empezar.

Chirigota "los tres por cuarto (buena tÁctica para un partidito"

Los del tres por cuatro (buena táctica pa un partidito)


La chirigota sanluqueña llega con una puesta en escena representando una azotea de Cádiz. El tipo es de una casa en la que hay que compartir ese baño en la azotea y allí comparten piso un montón de problemas por culpa de la crisis. Utilizan la presentación de ‘La mare que me parió’ explican lo que traen. Primer pasodoble, eso mismo es lo que cuentan en la primera letra de pasodoble. Una música chirigotera que permite apreciar la letra. La segunda sobre la distancia entre gobernantes y ciudadanos, ya que los primeros no atienden las necesidades de los segundos. Los cuplés no terminan de romper. El primero a una persona mayor y la segunda del regreso de la Infanta al Palacio de la Zarzuela tras su divorcio. Mejorables ambos. El popurrí tiene altibajos que impiden que termine de provocar la risa. Ellos le ponen ganan y disfrutan de su paso por el escenario.