Chirigota "los malpensaos"

Los malpensaos


Presentación inconcreta, que ni aclara el tipo ni tiene especial gracia. Con lo cual, ni queda claro de qué van ni el público empieza a reírse. Primer pasodoble, que era la letra de presentación, tampoco la terminan de aprovechar para ello, aunque deja un par ideas. El segundo lo usan para contar que Luis María Rodríguez (el autor de letra y música) les ha advertido de lo que pueden encontrar en este concurso. La música lleva el sello de Luis María. El primer cuplé, francamente malo. Sin gracia ni en el desarrollo ni en el final. Igual que el segundo. Desafortunada tanda. El estribillo está simpaticón. El popurrí tiene un par de cuartetas graciosas, pero al poco público que queda es difícil meterlo en esta faena. El humor de Luis María es muy particular y muchas cuartetas tienen su firma. A veces no sale bien.

Chirigota: " los que salieron del teatro romano "

Los que salieron del teatro romano


“Ya llegó el romano mariposón”, comienza la presentación de estos romanos amanerados. Más que amanerados totalmente ‘plumificados’. El primer pasodoble a las críticas de los medios de comunicación y a aquellos que no quieren que todas las agrupaciones puedan cantar en el Falla. El segundo en el que piden más respeto a los homosexuales. Discreto en letra, música e interpretación. Los cuplés justitos de gracia por ser benévolos. El primero a Cristiano Ronaldo, con el que lo que es seguro… una de las rimas más gastadas de la historia del Carnaval y de Cádiz. Muy visto. El estribillo, más o menos potable. El popurrí tiene poco que se pueda destacar. Muy poco. Al menos ellos se lo pasan bien. No es que hayan sido una aberración, pero les hace falta un poco más de humor.

Coro "el cofre del tesoro"

El cofre del tesoro


El coro del Lama con nuevos autores y colaboradores. Suena distinto. Se nota la mano de Leo Calle. También hay muchas caras nuevas. El primer tango al tango. Made in Antonio Martín. Hasta el final, con la forma de lograr u “Tango viñero”. El segundo a la importancia que se le ha dado al encierro para la película de Tom Cruise con todos los problemas que tiene Cádiz. Bien cantado y buena música. Cuplés irregulares. Mejor el segundo, sobre los perros que tienen los famosos. El tiene un labrador y en la terraza tiene hasta papas. El primero, sobre los cuernos, y hacer un concurso de toros en lugar que de coros. Más que aceptable estribillo. Popurrí en el que abren el cofre del tesoro que son las coplas y las agrupaciones de Carnaval. Hacen un repaso al último medio siglo de la fiesta a través de algunas de las melodías y los grupos más importantes.

Comparsa "la serenata"

Serenata


Bonita presentación, cantada directamente a las ninfas y la diosa de 2009 de esta comparsa de Enrique Villegas, que reconoce que “se resiste al adiós”. Mucho gusto en la interpretación y preciosa segunda. Primer pasodoble al cariño que se tiene después de 70 años viviendo en Cádiz. El segundo a Marta del Castillo y su asesinato. Bonita música, sin estridencias, cantada casi a media voz, como una serenata. El punteo de introducción concluye en cada caso con la melodía de un bolero distinto. Primero de los cuplés a la exhibición aérea de la playa de La Victoria. El segundo a los talleres sobre sexo de la Junta de Extremadura. El popurrí en la línea de todo el repertorio. Buenos versos de Villegas con una comparsa cantando con gusto y huyendo siempre del chillido gratuito. Sencillez, primando el tenor y la segunda. Lo de siempre. Muy agradable de oír.