Comparsa "los caballeros de la piera reonda"

Comparsa "los caballeros de la piera reonda". gran final.


Los caballeros de Martín defiende su primer premio del pasado concurso hasta el último momento. Y el grupo no está dispuesto a ceder el cetro tan fácilmente. Desde La Caleta para defender a Cádiz. El primer pasodoble al inventor de la comparsa, al Paco Alba, cuyo busco reproducen las tablas del Falla. Homenaje al Brujo. El segundo a una mujer que la despiden por estar embarazada. Letra reivindicativa. Cuplé fresquito, al incendio del ordenador, con el soporte de la vida sexual de Ana Obregón. El segundo sobre el caso Gurtell, que dicen que a la alcaldesa le han regalado diez trajes… de piconera. El popurrí es un alarde del grupo, que pese a cerrar la función trasmite y levanta como nadie.

Coro "los tangueros"

Coro "los tangueros" actuación en la gran final


‘Cantando tango me llevo toda la vida’, con esta frase se presenta el coro de Faly Pastrana en su actuación en la gran Final del Falla. Nos transportaron a Buenos Aires. Tango a la forma en que sus madres los educaron, con un ‘Babuchazo’ cuando era necesario y así les enseñaron a respetar a los demás y a ir derechos por la vida. Lo comparan con la manera en que pueden acabar los padres de hoy en día si les dan un cate a sus hijos pueden denunciarlos o perder la custodia. Política y carnaval en el siguiente tango, comparan a los políticos que aparecen por la Final sólo para figurar y que no les importa nada la ciudad. Recuerdan que el Teatro Falla ha cumplido cien años y que hay que respetar lo que se canta en él. Cuplés acerca de Ángel Cristo y su regreso al circo, aunque los animales no le hacen ningún caso. Culminan la tanda con las bicis que están tan de moda y como le gusta a su esposa desde que le han quitado el sillín. Quieren volver a Cádiz en su popurrí y recorrer sus sitios más señeros. Destaca el solo que realiza uno de los componentes para declarar su amor a la gaditana. Una gran actuación de estos Tangueros.

Cuarteto "los cuartetos tambiÉn lloran"

Cuarteto "los cuartetos también lloran" en la gran final.


Nueva entrega de la telenovela de Gago, Moreno y Cossi. Repasan los capítulos anteriores a modo de repaso. Buenos golpes en el desarrollo y final como corresponde a este estilo. La doble boda es curiosa. Los cuplés, con el mismo final. Uno para que el Brujo Pepe lesione a Enrique, el jugador del Cádiz, y el otro a que verás como si entra la Gripe A en el vestuario del Cádiz, seguro que no lo coge Enrique. El tema libre es corto en cuanto a tiempo. Tiene un buen par de golpes. Muy trabajado todo el repertorio.

Comparsa "los santos"

Comparsa "los santos" en la gran final.


En el barrio mandan ellos. Y así lo dejan ver. SI ellas ponen la ofrenda ellos pondrán el milagro. La dinámica de los jóvenes aficionados está con ellos. Y eso se nota. La tanda de pasodobles la abren con una letra sobre un niño soldado de algún lugar del sur del mundo. Sueña durante la noche porque cada día vuelve su pesadilla, dicen al final. El segundo, a una amiga del barrio, drogadicta y su drama. El grupo quizás está dando su mejor nivel. Los cuplés forman un auténtico revuelo. El primero es correcto, pero es que el segundo se lo cantan al fuego que se ha generado hace pocos minutos en el foso. El Falla revienta y se pone en pie ¡Con un cuplé de comparsa! Lo del popurrí es un ejercicio musical de una altísima talla. Arreglos, melodías, interpretación… musicalmente puede marcar el camino en la modalidad en los próximos años.

Chirigota "los que van por derecho"

Chirigota "los que van por derecho"


Doble detallazo de Vera Luque en la presentación, a la coincidencia del partido del Cádiz con la final y al conato de incendio. “Orden, orden por favor…”. Primer pasodoble a Zapatero, para que mande al frente, a Afganistán, al Príncipe Felipe. El segundo a Aminatou Haidar, la saharaui que estuvo en huelga de hambre y que nadie había cantado hasta ahora. El segundo, repetido, El primer cuplé sobre la desaparición de las bolsas. Hasta las de Belén Esteban han desaparecido. El segundo, el que tanto gustó en cuartos sobre Sevilla. El popurrí puede ser el mejor de la modalidad. El público se lo pasa en grande con cuartetas antológicas.

Coro "el batallón de la libertad"

Coro "el batallón de la libertad"


Derroche de voces en la presentación del coro ganador de la anterior edición del concurso, que viene con muchas ganas de revalidar su título. Músicas setenteras para levantar al público. El primero de los tangos un clásico en los coros, a la gaditana, tema que se echaba en falta en las finales de los últimos años. Ceremonia en la Caleta y sin anillos ni traje blanco. En el segundo se preguntan a quién pertenece Cádiz y reclaman que Cádiz sea dueña y soberana de sus tesoros, como la Aduana, el Castillo de San Sebastián y las iglesias de la ciudad. Tanda de cuplés a los programas de televisión que triunfan en la actualidad con distintas temáticas, rematan recordando a un marido que su microclima les dura 59 segundos. Las operadoras móviles y las características de los distintos modelos que les ofertan y que siguen esperando que la batería les dé besitos y algo más. Popurrí reivindicativo, con mucho ritmo y repaso por todos los carnavaleros que forman el batallón de las coplas, para concluir igual que empiezan.

Cuarteto "los vaqueros de springfield"

Cuarteto "los vaqueros de springfield". la gran final.


Con un refrito de parodias anteriores y algunas nuevas aportaciones completan una magnífica primera parte de la actuación. La interactividad con el público pidiendo que se manifestara el espíritu de diferentes zonas del teatro muy bueno. Simpáticos los cuplés. Con altercado de un incendio en el foso que para la actuación del cuarteto durante unos minutos. Consiguen arrancar su tema libre y enlazan con la parodia. De nuevo utilizan partes de otros temas libres ya representados. Funciona y el público se lo pasa bien.

Comparsa "medio siglo"

Comparsa "medio siglo" en la gran final


Los majaras otra vez en una final, igualando, cuando menos, su mejor premio desde la unificación del Concurso. El homenaje a medio siglo de comparsas en una agrupación lo demuestra desde su presentación, recordando los dos primeros premios de la historia, ‘Los pajeros’ y ‘Los Bartolos Vagos’. Primer pasodoble a los maestros. A los problemas que tienen por no poder hacer valer su autoridad, cuando antes, algunos “cates” hasta se agradecían luego. El segundo al juez Garzón, a los problemas que tiene por investigar crímenes en la Guerra Civil porque, dicen, “en el Tribunal Supremo hay nuevos fachas”. El primero de los cuplés a las plazas wifi, que si fueran plazas “grifi” se llenaban antes. El segundo, repetido, a la moda de los pantalones caídos. Gran estribillo. Medio siglo de pasión, medio siglo comparsas. Un repaso por la historia de la modalidad. “Somos Cádiz con El Puerto, con Barbate y San Fernando, comparsa sentimiento gaditano, medio siglo de comparsas”, concluye con el público, otra vez, en pie.

Chirigota "los que no se enteran"

Chirigota 'los que no se enteran de nÁ' en la gran final


Con su despiste y al grito de “Pregonero, pregonero” desde el patio de butacas comienza el grupo de Selu García Cossío su presentación. Excelente actuación en cuanto a meterse en el tipo. Primer pasodoble, la genialidad que se sacó de la manga en la última semifinal. Sobre la coincidencia del fin del mundo según la profecía de “los amayas” y el Bicentenario. Algún problema con la letra. “Verás tú para aparcar”, concluye. El segundo, otra pedazo de letra sobre el pregonero. Irónico y muy conseguido. Arte. Primer cuplé a su hijo, que se ha metido en una banda de semana santa. El segundo, el repetido, a los adelantos de los aparatos tecnológicos. No le compran a su hija un ‘yorkside’, porque pronto va a salir el siete. Popurrí, con algunos problemillas en las entradas, con cuartetas brillantes. El Falla responde a casi cada cuarteta con un carcajada. Pese al grito poquísimo afortunado de una aficionada desde el Gallinero.

Coro "las reinas del pópulo"

Coro "las reinas del pópulo" en la gran final.


Las callejeras que de la mano de Nandi Migueles han alcanzado la final se presentan con cuplés alusivos al concurso. Primer letra de tango a los enfrentamientos con Sevilla, a los que critican que vengan grupos de la ciudad hispalense a cantar. Muy aplaudido. El segundo, sobre el Bicentenario, que fue ejemplo de consenso entre partidos y pensamientos diferentes y lo compara con la actitud de los políticos actuales. La tanda de cuplés la inicia con una letra sobre Michael Jackson, que tanto quiso ser blanco que acabó reencarnándose en un quesito El Caserío. El segundo, el que tan buen resultado les dio en su día, sobre los parecidos de los plenos municipales con los personajes de Barrio Sésamo. El popurrí trae cuplés callejeros en boca de un coro de los clásicos de la modalidad. La fuerza del coro de los niños de nuevo en la Final, demostrando que no están en ella de más.
Suscribirse a