Pase COAC
Fecha
Agrupación
La mujer luchadora
Presentación muy afinada de esta comparsa mixta con la que Juan Fernández regresa con su grupo. Vienen representando a mujeres de la antigüedad que luchaban por sus pueblos como los hombres. En el primer pasodoble unen la letra de presentación, en la que dicen que la mujer luchadora es heredera de otras muchas de otras épocas, como Lola la piconera. Por ello, lamentan que en San Juan de Dios no haya una Lola la piconera. En el segundo abordan la polémica que se originó con la retransmisión del mensaje de Navidad del rey en el País Vasco, algo que celebra el grupo como “una hazaña”. Bonita música de pasodoble. Muy Juan Fernández. El primer cuplé, con música chirigotera, bromean con la retransmisión de las campanas de fin de año por Belén Esteban. El segundo sobre una reunión de tuppersex que organizan un grupo de amigo. Buen estribillo y muy bien cantado. En el popurrí hacen un repaso a las diferentes formas y facetas de mujer luchadora a lo largo de los tiempos y en la actualidad. Muy bien cantado y muy trabajado. Las letras muy acertadas al tipo y al hecho de que la mayoría del grupo son mujeres. “Una madre es la gloria y la gloria es mi madre”, es la última frase de esta comparsa que ha dejado un buen sabor de boca.
Año