Coro "el patio de mi casa"

El patio de mi casa


El coro a pie de Francis Sevilla abre la última sesión de semifinales buscando un sitio en la gran final. El primer tanto dedicado a la tragedia vivida recientemente en Haití, con crítica incluida a los países más ricos. En el segundo tango exponen las virtudes y los defectos del carnaval para un juicio cuyo veredicto lo tiene que dar el propio público. Dos letras metidas en una bonita música muy bien interpretada con estilo ya habitual de esta agrupación. En la tanda de cuplé comienzan dedicándolo al "perdido" novio de su prima. El segundo a los problemas de aparcamiento de Cádiz, lo que hace que el coche termine queriendose meter en la cama con él por las noches. En el popurrí, una gran variedad de música con una muy buena interpretación. El conocido como coro a pie, de nuevo entre las que pelean por un sitio en la final.

Los falsos

Los falsos


Falserío variado y reconocible en la presentación de la chirigota del Love. Muy simpática y con claros referentes en la vida de cualquiera. El primer pasodoble, otro más, al 2012. A todo lo que habrá en Cádiz, pero en clave de humor. Segunda letra a lo que nunca será la Seguridad Social y la atención en Urgencias. Correcto. La tanda de cuplés la abren con la de apoyos visuales que traen ahora las agrupaciones cuando para decir una cosa con un claro gesto lo entiende todo el mundo. El segundo sobre su experiencia de joven en una playa nudista satireando. Ambos verderones, pero que hacen reír y ellos se lo pueden permitir. Uno de los estribillos del año, sin lugar a dudas. Historietas de estos falsos en el popurrí. Diferentes situaciones y objetivos para hacer humor y que el Teatro Falla se ría con ellos.

Comparsa "volver a empezar"

Comparsa "volver a empezar"


“Vuelve a nacer hijo de Adán, padre de la humanidad”. Especie de estribillo de la presentación. Muchísimo mejor cantado. Primer pasodoble a “una mujer en un cuerpo con barrotes”. Se sentía mujer en un cuerpo de hombre y decidió operarse. El segundo, a la situación del gobierno local, en palabras de un socialista. Critica al Ayuntamiento pero luego ellos responden criticando al PSOE. “Más trabajar por Cádiz y menos por el partido”, el responden. Críticas para ambos lados. Los cuplés más que graciosos. Más aún tratándose de comparsas. El primero a Penélope Cruz, a la que si no consigue el Oscar apoyarán si cae “a esta altura más o menos”. Imaginen la altura. El segundo al jurado, con bromita a Fernandi (uno de los vocales de comparsas), imitando sus gestos cuando cantaba. El popurrí es todo un musical. Esta vez suena de lujo el grupo. Con algunos fallitos, mínimos, pero con confianza. Repaso a la evolución. Hay un historiador detrás.

Chirigota "los parapapa"

Chirigota "los parapapá"


Presentación con cambios en la letra la de la comparsa de Kike Remolino y Lolo Álvarez Seda. Emplean los tipos de algunas de las chirigotas más destacadas con buen resultado. Primer pasodoble, a la esclavitud de la apariencia que existe en esta sociedad. El segundo a la alcaldesa, a la que le piden a Papa Noel que le ponga carbón. Los dos cuplés son algo desiguales. El primero a la presentadora del tiempo en Canal Sur. El segundo a la diferencia entre la presentación del Cristiano Ronaldo en el Real Madrid y la de Diego Tristán en el Cádiz. El popurrí tiene unos cuantos detalles y cuartetas especialmente brillantes. Muy entretenido y chirigotero. Muy currado.

Comparsa "boludos"

Comparsa "boludos"


‘Imaginate’ a un boludo que no imagina dejar de cantar. Final de la presentación de la comparsa de Luis Rivero. Llegan de nuevo estos integrantes de una banda de música argentina. Primer pasodoble a los 25 años que lleva cantando en el Falla. 25 años que le dan derecho a optar por el antifaz y en los que agradece a los que le enseñaron a sentir y cantar así. Por eso, por los que cita, vería una traición llevarlo si no los tienen a los que admiró. El segundo, a un hombre que no puede ser padre, y no entiende cómo las adolescentes pueden abortar sin permiso del padre “con todo lo que daría yo por criar a ese niño”. Los cuplés, sin mucha gracia. El primero sobre Halloween y que le dio todos los caramelos. El segundo, con el reencuentro con Teófila, y final malo sobre Michael Jackson. El popurrí es el concierto de este grupo que vienen representando. Algunas músicas no están muy bien elegidas, pero resulta agradable.

Chirigota "el submarino amarillo"

Chirigota "el submarino amarillo"


Llega el submarino amarillo de Manolito Santander. Nunca mejor dicho porque se presenta montado en uno. El primer pasodoble a La Pepa, que por mucho que se celebre lo que hay que hacer es conocerla, cumplir y quererla. El segundo contra el proyecto del nuevo espigón de La Caleta, en defensa de las tradiciones viñeras. Primer cuplé a los problemas de humedad que tiene en su casa, que cuando llueve está como las cofradías, que no puede salir. El segundo sobre la secta satánica de Chiclana y el demonio es su suegra, con las cosas que le hace en su casa. El popurrí tiene fases buenas y entretenidas, pero no termina de romper en lo del humor. Digno semifinalista.

Coro "el batallón de la libertad"

Coro "el batallón de la libertad"


Libertad y coplas por Cádiz y en defensa de la ciudad. Así llega el coro de Julio Pardo, el más laureado de la historia y que parece poco dispuesto a no dejarse arrebatar el cetro tan fácilmente. El primer tango a que Cádiz es una verdadera droga, que todo lo que tiene engancha y es mucho más reconfortante y sano. El segundo, a los que desde los foros de internet atacan al autor del coro. Aseguran que, pase lo que pase y queden como queden, seguirán viniendo muchos años. La tanda de cuplés la inicia con una letra sobre Messi y Maradona. Si uno tiene el balón de oro el otro tiene el tabique de platino. Cuplé con poco acierto sobre la máquina de la verdad y lo que ocurrió el pasado concurso. Parece que por la rima van por ‘Los cañamaque’ y acaba diciendo que el premio era “para ‘Los enteraos’ por tanto arte”. Algunos problemillas en la interpretación. El grupo se quita la espinita en el popurrí que cantan con mucha garra. El final de su repertorio es marca de la casa, muy trabajado, con músicas animadas y bien cantado.

Chirigota "la secta de los pelapapas"

Chirigota "la secta de los pelapapas"


.Los hombres de su casa, de profesión sus labores después de quedarse en paro. Aquí está la chirigota de la Barriada de La Paz con algún que otro refuerzo viñero. La tanda de pasodobles la abren con una letra al tiempo que han perdido de disfrutar a su hija. “El trabajo dignifican”, pensaban y ahora se dan cuenta cuando su pequeña ya se ha hecho mujer. El segundo al falso andalucismo de aquellos que lo pregonan en coplas y luego critican a Sevilla o Jerez. Música muy chirigotera, bonita y bien cantada. Los cuplés están bien. El primero sobre el trajín en la puerta de su casa y la llegada de unos mormones a los que propone que le tienda la ropa. El segundo del Jet Xtener (o algo así) que no le sirve dónde debe de servir y se lo ponen en un dedo. Y ahora desde el sofá puede cambiar los canales. Gracioso estribillo. El popurrí vuelve a ser lo mejor. Funciona casi mejor que en su primer pase y provoca aún más risas y carcajadas. Muy buena chirigota.

Chirigota "sosiacion de dirertores (los artistas tambiÉn fuimos comparsistas"

Chirigota "sosasion de dirertores (los artistas también fuimos comparsistas)"


Con conversación telefónica entre Juanelo y El Lupo se inicia la presentación de esta chirigota, una de las sorpresas del Concurso. Ya está aquí La Viña, dicen antes de empezar a cantar. Primer pasodoble a los que sin ser de Cádiz ni siquiera conocerlo y habiendo descubierto la fiesta hace poco se permiten el lujo de dar lecciones de cómo hay que hacer la fiesta de aquí en los foros. Un poco pasado el final. El segundo a lo que sería la vida de un ‘dirertó’ estrella. Mejor. La música, muy bonita. Los cuplés, flojitos. El primero a un juego que se compraron en el Media Mark con 14 jigas… final previsible y basto. El segundo a unas declaraciones de José Blas Fernández. Simpático estribillo. Los mejor del repertorio es el popurrí. Muchos golpes de consumo interno gaditano, de haber seguido el Carnaval hace algunos años.